A cuenta de la votación del CETA – 29 de junio – en el Congreso de los Diputados, el PSOE ha decidido marcar su postura sobre el tema matriz que subyace de ese tratado: la globalización. A través de un documento, la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha determinado que la globalización es positiva siempre y cuando vaya acompañada de medidas, a priori, ‘socialdemócratas’.
Los mega-acuerdos comerciales deben insertarse en una estrategia económica paneuropea más amplia, de desarrollo sostenible, política económica expansiva, apoyo público a la I+D+I por encima del 3% del PIB europeo, y siempre en una clave más social: nuevos empleos de calidad y redes de protección y reciclaje para los sectores perdedores.
Esa es una de las conclusiones a las que llega el PSOE en el documento elaborado sobre los acuerdos como el CETA o el TTIP que atañen a la UE con diversos actores políticos, como Canadá y EEUU, respectivamente.
“Los tratados comerciales de nueva generación deben, en la medida de lo posible, incorporar elementos de la filosofía que subyace a la práctica del comercio justo”, destaca la misiva realizada por la Ejecutiva socialista.
Sin embargo, no quieren que esa postura, así como la abstención ante la votación del CETA, pueda ser vista como un rechazo a la globalización.
“Negar el comercio es cerrar la puerta a la internacionalización, a las exportaciones y a la competitividad, es negarse al progreso y al crecimiento. Los socialistas estamos convencidos que las sociedades modernas no renuncian ni renunciarán al comercio porque la historia y la evidencia empírica muestran que las economías abiertas crecen más rápidamente que las cerradas y disfrutan de un mayor nivel de riqueza y prosperidad”, relata el documento.
Sin embargo, “vivimos en una globalización en la que necesitamos y defendemos una gobernanza económica global justa que permita repartir mejor las enormes ganancias de la apertura económica entre todos, reduciendo brechas de renta y de oportunidades. Somos muy conscientes de que la globalización genera perdedores y que frenarla acudiendo a medidas proteccionistas, no es la solución. Por eso, defendemos una Europa fuerte en la globalización, que no se opone a la misma sino que propone ordenarla y regularla”.
Respecto a los tratados de comercio, el PSOE considera que hay que establecer altos estándares sociolaborales y medioambientales en los acuerdos.
“En conclusión, frente a la posición reduccionista que dice que solamente hay dos posibles caminos, o bien cerrar las fronteras y el proteccionismo, o bien la apertura máxima de las mismas respecto al comercio internacional, hay que afirmar que existe una tercera posibilidad, que es la que defendemos, que es la globalización justa que consiste en combinar la apertura con reglas que protejan los procesos democráticos y los derechos laborales y medioambientales”.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…