La población de España aumentó en 18.953 personas durante la primera mitad del año y se situó en 47.351.567 habitantes. Sin embargo, este aumento se debió al incremento de la población de nacionalidad extranjera, ya que la de nacionalidad española se redujo, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de extranjeros aumentó en 99.183 personas durante el primer semestre de 2020, hasta un total de 5.326.089 a 1 de julio de 2020. Este incremento respondió, en gran medida, a un saldo migratorio positivo de 130.848 personas.
Entre las principales nacionalidades, los mayores incrementos se dieron en la población colombiana (27.931 personas más), venezolana (17.043 más) y marroquí (10.968 más). Y los mayores descensos en la de Rumania (–3.001), Ecuador (–2.203) y Bulgaria (–542). No obstante, en términos absolutos, la población extranjera residente en España proviene sobre todo de Marruecos, Rumania y Reino Unido.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…