Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Nacional
Mesa de diálogo

Colau reprocha a Junts buscar excusas para que la mesa de diálogo fracase: «Es descarado»

Cree que el PSOE adoptó una postura de "negacionismo climático" con la ampliación de El Prat.

Ada Colau
Ada Colau
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha reprochado este martes a Junts buscar excusas para que la mesa de diálogo no funcione, y se genere polémica a su alrededor: «Es tan evidente, es tan y tan descarado».. Lo ha dicho en una entrevista en la Ser Cataluña recogida por Europa Press, después de conocerse que Junts propondrá para la mesa al vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró; el secretario general de Junts, Jordi Sànchez; el vicepresidente del partido y exconseller, Jordi Turull; y la líder de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, una propuesta que incluye a personas que no forman parte del Govern. Según ella, Junts siempre busca motivos para "volver a levantar polémica, volver a discutir", dividir y señalar, en sus palabras, y ha lamentado que la parálisis que a su juicio ha vivido en Cataluña en los últimos años haya frenado el desarrollo de cuestiones como la movilidad. "Yo ahora lo que espero es que, después de estos años de parálisis institucional por el conflicto político, la Generalitat se ponga las pilas y recupere el tiempo perdido en movilidad, transporte público, políticas de vivienda, educación y muchas otras cosas", ha añadido. En vísperas de la reunión de la mesa del diálogo, ha pedido no generar "falsas expectativas" con un referéndum, para el que considera que no se dan las condiciones corto plazo, y ha pedido aprovechar los fondos europeos para poner en marcha iniciativas que beneficien al conjunto de la ciudadanía. AEROPUERTO Y ELECTRICIDAD Ha sostenido que la propuesta para ampliar el Aeropuerto de Bacelona-El Prat era "negacionismo climático" por parte del PSOE y que, y ha dicho que todavía no le ha quedado clara cuál es la postura de ERC al respecto. Preguntada por el hecho de que la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas sí salga adelante, ha asegurado que esta década es crucial para parar el cambio climático, según los expertos, por lo que ha apostado por replantear las inversiones y no solo "ponerse el pin en la chaqueta" de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También ha tachado de escándalo que las eléctricas tengan "beneficios astronómicos caídos del cielo, y en cambio le suba la factura a familias y pequeñas y medianas empresas". En ese sentido, ha celebrado la decisión del Ejecutivo de aprobar un paquete de medidas para amortiguar la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista, mediante la rebaja y suspensión de impuestos: "Me alegro, creo que es una buena noticia y un primer paso muy importante. Igualmente se debe trabajar en una reforma a medio plazo". OCIO NOCTURNO En un momento en que los datos de la pandemia han mejorado y se han levantado restricciones de reunión --ha mantenido Colau-- surge la "duda razonable" sobre si es posible abrir ocio nocturno; aun así, ha subrayado que ella no va a cuestionar las restricciones que imponga la autoridad sanitaria. Ha explicado que el Ayuntamiento ha pedido al Govern estudiar con el sector del ocio nocturno qué medidas pueden implementarse para abrir de forma segura, también para evitar que alrededor de las actividades de La Mercè se formen aglomeraciones y botellones: "Nos merecemos una buena Mercè". CARRERA POLÍTICA Colau ha vuelto a descartar dar el salto a la política de ámbito estatal, ha elogiado el papel de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Podemos, Yolanda Díaz, como líder de su espacio político, y ha dicho que ser alcaldesa de Barcelona "es la cosa más bonita del mundo". Además, ha afirmado que todavía no ha decidido si se presentará a la reelección, y ha defendido que en sus dos primeros mandatos su equipo ha puesto en marcha un proyecto de "transformación" en la ciudad de Barcelona.
  • Imagen de E.B. E.B.
  • septiembre 14, 2021
  • 11:12 am

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha reprochado este martes a Junts buscar excusas para que la mesa de diálogo no funcione, y se genere polémica a su alrededor: «Es tan evidente, es tan y tan descarado».

Lo ha dicho en una entrevista en la Ser Cataluña recogida por Europa Press, después de conocerse que Junts propondrá para la mesa al vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró; el secretario general de Junts, Jordi Sànchez; el vicepresidente del partido y exconseller, Jordi Turull; y la líder de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, una propuesta que incluye a personas que no forman parte del Govern.

Según ella, Junts siempre busca motivos para «volver a levantar polémica, volver a discutir», dividir y señalar, en sus palabras, y ha lamentado que la parálisis que a su juicio ha vivido en Cataluña en los últimos años haya frenado el desarrollo de cuestiones como la movilidad.

«Yo ahora lo que espero es que, después de estos años de parálisis institucional por el conflicto político, la Generalitat se ponga las pilas y recupere el tiempo perdido en movilidad, transporte público, políticas de vivienda, educación y muchas otras cosas», ha añadido.

En vísperas de la reunión de la mesa del diálogo, ha pedido no generar «falsas expectativas» con un referéndum, para el que considera que no se dan las condiciones corto plazo, y ha pedido aprovechar los fondos europeos para poner en marcha iniciativas que beneficien al conjunto de la ciudadanía.

AEROPUERTO Y ELECTRICIDAD

Ha sostenido que la propuesta para ampliar el Aeropuerto de Bacelona-El Prat era «negacionismo climático» por parte del PSOE y que, y ha dicho que todavía no le ha quedado clara cuál es la postura de ERC al respecto.

Preguntada por el hecho de que la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas sí salga adelante, ha asegurado que esta década es crucial para parar el cambio climático, según los expertos, por lo que ha apostado por replantear las inversiones y no solo «ponerse el pin en la chaqueta» de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

También ha tachado de escándalo que las eléctricas tengan «beneficios astronómicos caídos del cielo, y en cambio le suba la factura a familias y pequeñas y medianas empresas».

En ese sentido, ha celebrado la decisión del Ejecutivo de aprobar un paquete de medidas para amortiguar la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista, mediante la rebaja y suspensión de impuestos: «Me alegro, creo que es una buena noticia y un primer paso muy importante. Igualmente se debe trabajar en una reforma a medio plazo».

OCIO NOCTURNO

En un momento en que los datos de la pandemia han mejorado y se han levantado restricciones de reunión –ha mantenido Colau– surge la «duda razonable» sobre si es posible abrir ocio nocturno; aun así, ha subrayado que ella no va a cuestionar las restricciones que imponga la autoridad sanitaria.

Ha explicado que el Ayuntamiento ha pedido al Govern estudiar con el sector del ocio nocturno qué medidas pueden implementarse para abrir de forma segura, también para evitar que alrededor de las actividades de La Mercè se formen aglomeraciones y botellones: «Nos merecemos una buena Mercè».

CARRERA POLÍTICA

Colau ha vuelto a descartar dar el salto a la política de ámbito estatal, ha elogiado el papel de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Podemos, Yolanda Díaz, como líder de su espacio político, y ha dicho que ser alcaldesa de Barcelona «es la cosa más bonita del mundo».

Además, ha afirmado que todavía no ha decidido si se presentará a la reelección, y ha defendido que en sus dos primeros mandatos su equipo ha puesto en marcha un proyecto de «transformación» en la ciudad de Barcelona.

  • Ada Colau, Cataluña, Junts, mesa de diálogo, Procés

Más información

Reunión del G20 con participantes sentados en un salón

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Varias personas sujetan flores durante una manifestación de Marea de Residencias (Foto: Juan Barbosa - Europa Press)

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Bolsa de Madrid Ibex 35
El Ibex ahonda su racha negativa y pierde los 16.000 puntos
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo

Portada

Bandera de la Unión Europea ondeando en un sitio de construcción

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

Mujer frente a una oficina de empleo - Autor: Eduardo Parra - Europa Press

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

Varias personas sostienen una pancarta durante una concentración de asociaciones y sindicatos en recuerdo a las 7.291 víctimas en las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid - Gabriel Luengas - Europa Press

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

Pedro Sánchez durante la cumbre del G20 en Sudáfrica

El G20 arranca con África, la deuda y el clima en el centro del debate

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología