Colau pide a los taxistas que acepten el decreto de la Generalitat
Huelga de taxis

Colau pide a los taxistas que acepten el decreto de la Generalitat

La alcaldesa de Barcelona y presidenta del AMB asegura que tras la oferta del Govern “no se entendería” que el colectivo siga en huelga.

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona

Ada Colau da por “buena” la propuesta de la Generalitat de Cataluña a los taxistas. La alcaldesa de Barcelona y presidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha declarado que ante la oferta del Govern “no se entendería” que el colectivo siga adelante con la huelga.

La dirigente municipal ha tachado la iniciativa del Ejecutivo catalán de “sentido común” por lo que ha confiado en que los taxistas ratifiquen el acuerdo que alcanzó el comité de huelga. Sin embargo, el comité de huelga que alcanzó dicho acuerdo ha decidido dimitir por discrepancias con los taxistas a la hora de cómo votar la oferta.

Mientras, Colau ha valorado el esfuerzo de ambas partes y ha aseverado que la propuesta de decreto resuelve la distinción entre la actividad del taxi y de los VTC con la posibilidad de que el AMB amplíe el tiempo de precontratación más allá de los 15 minutos.

En este sentido, la alcaldesa de Barcelona ha recodado que el decreto de la Generalitat habilitará a las administraciones locales y supramunicipales como el AMB a ampliar ese tiempo mínimo.

Por su parte, el ya exlíder de los taxistas catalanes, Tito Álavarez, después de dimitir, ha pedido aceptar el decreto del Govern: “Todos debemos ceder un poco para que las cosas salgan bien”.

En una carta abierta, el antiguo portavoz ha afirmado que si “hoy el taxi no levanta el paro y el decreto no sale adelante nos vamos al abismo”. “Todos queremos más siempre pero nadie tiene lo que tenemos en Cataluña”, ha completado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.