Colau defiende crear un fondo extraordinario para municipios sin ceder remanentes
Remanentes

Colau defiende crear un fondo extraordinario para municipios sin ceder remanentes

Esta medida permitiría solucionar "a corto plazo" las necesidades de financiación de los consistorios frente a la crisis del coronavirus.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha propuesto este lunes crear un fondo extraordinario para los ayuntamientos que no esté condicionado a la cesión de los remanentes municipales propuesto por el Gobierno y aprobado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En una entrevista en Cadena Ser recogida por Europa Press, ha sostenido que esta medida permitiría solucionar «a corto plazo» las necesidades de financiación de los consistorios frente a la crisis del coronavirus.

A su entender, esta propuesta puede vehicularse a través del fondo de 5.000 millones de euros que ha habilitado el Gobierno, si se elimina la cesión de los remanentes como condición de acceso.

Ha rechazado también que la actual propuesta del Gobierno sobre esta cuestión pueda salir adelante, al no ser una «propuesta de consenso», como ha quedado demostrado, en su opinión, en la comparecencia de este lunes de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso.

En esta comparecencia –ha dicho Colau– se ha visto que «todos los grupos están de acuerdo» en que los Ayuntamientos están infrafinanciados, algo que ha llamado a corregir mediante una modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Ha sostenido que es posible modificar esta ley para que los ayuntamientos puedan endeudarse sin infringir el artículo 135 de la Constitución, que impone la regla de gasto –tesis que Montoro ha rechazado este lunes–.

También ha lamentado que, en tiempos de «crisis», los ayuntamientos no tengan acceso a mercados internacionales para financiarse y solo gestionen un 15% de los ingresos públicos –el Estado y las comunidades copan el 80%, ha detallado–.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.