Colau crea un registro de solares expropiables para poder construir vivienda pública
Vivienda

Colau crea un registro de solares expropiables para poder construir vivienda pública

El ayuntamiento de la ciudad condal expropiará los solares que lleven sin edificar más de 2 años para ampliar el parque de pisos públicos.

Barcelona

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quiere acabar con los solares vacíos que haya en la ciudad. La regidora ha firmado un decreto para crear un registro municipal de fincas no edificadas que, bajo la cobertura de la legislación urbanística vigente, establece que el consistorio podrá comprar los solares que lleven sin edificar dos años para destinarlos a nueva vivienda pública.

Si los propietarios no han hecho nada en el plazo de dos años, y tras declararse el incumplimiento de la obligación de edificar, los solares se podrán inscribir el registro y el ayuntamiento durante dos años “podrá ejercer el derecho de expropiación, compra o sustitución forzosa para poder impulsar nuevas promociones de vivienda pública”, explica el consistorio en una nota.

Con esta medida se trata de “ampliar el parque de pisos públicos y luchar contra la retención especulativa de fincas”, apuntan desde el equipo de Ada Colau, y esta iniciativa se suma a otras como “el planeamiento en trámite que prevé que las promociones residenciales de más de 600 m2 de techo destinen un 30% de la superficie a vivienda asequible”.

El consistorio también se reservará el derecho de hacerse con la propiedad cuando haya incumplimientos de órdenes de ejecución en obras de conservación o rehabilitación requeridas para la seguridad de las personas o para la protección del patrimonio arquitectónico o cultural.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.