La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante el encuentro confederal de Unidas Podemos
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado este viernes que de las 213 muertes a causa del Covid-19 en la ciudad, como mínimo 54 son ancianos en residencias, lo que supone un 25% de los fallecimientos por la pandemia en la capital, según datos de la Agència de Salut Pública.
En una rueda de prensa, ha explicado que de las 255 residencias públicas y privadas que tiene la ciudad, 143 tienen como mínimo un caso positivo de coronavirus confirmado dentro de la residencia, y ha lamentado que «no todas tienen las facilidades» para atender a los residentes.
Es por ello que ha pedido dedicar más esfuerzos, recursos y toda la atención a estos establecimientos, y ha exigido a la Generalitat más «liderazgo político», y que no solo lo asuma la Consellería de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, que es la competente en este ámbito.
Colau ha recalcado que desde hace días reciben mensajes y llamadas de trabajadores que les alertan de la falta de material y de profesionales en las residencias, y que cuatro de estos centros han decidido recurrir directamente a la Unidad Militar de Emergencias (UME), sin advertir previamente al Ayuntamiento y a la Generalitat, para pedirles ayuda en la desinfección y limpieza.
Ha explicado que le consta que no es solo una reclamación de la ciudad de Barcelona, sino que también es una cuestión compartida por otros municipios del área metropolitana: «Estamos hablando de un equipamiento muy sensible y de un colectivo de riesgo que debe tener la máxima atención».
En la misma rueda de prensa, el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha anunciado que el pabellón de Fira Barcelona habilitado para personas sin hogar doblará su capacidad hasta llegar a las 450 plazas, y que estará disponible a mediados de la semana que viene.
Por otro lado, la concejal de Salud, Gemma Tarafa, ha explicado que en las próximas horas terminarán de decidir cual será el pabellón municipal que habilitarán al lado del Hospital Clínic, y ha dicho que ya se está trasladando todo el material al Centre Esportiu Municipal Olímpics para el Hospital Vall d’Hebron.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…