Clubes de fútbol europeos con un pellizco de comercialización: Inversiones estadounidenses en suelo europeo

Deportes

Clubes de fútbol europeos con un pellizco de comercialización: Inversiones estadounidenses en suelo europeo

En los últimos años estamos asistiendo a un creciente interés por el fútbol por parte de las inversiones con sede en Estados Unidos.

Nuevos Fichajes de La Liga
Pelota de fútbol
El fútbol es, sin duda, el deporte más popular en Europa, pero también es un deporte extendido y mayoritario en todo el mundo, -incluso en Estados Unidos, donde se llama soccer-, independientemente de que esté o no profundamente integrado en las culturas nacionales.. El fútbol europeo se remonta a finales del siglo XIX y hasta hoy sigue siendo el deporte con el que más se identifican los aficionados y en el que más les gusta apostar a los apostantes deportivos, aunque no se niega que también se hacen apuestas padel pero en menor medida. Esta es la razón por la que todas las casas de apuestas del mundo, desde las casas de apuestas deportivas en línea europeas hasta los mejores sitios de apuestas deportivas de Filipinas, tienen una larga lista de diferentes mercados de apuestas o dedican sus valiosos recursos a ofrecer los precios y cuotas más competitivos en las apuestas de fútbol.  En algunas partes del mundo, especialmente en Europa, el fútbol se ha convertido en una especie de "religión" para los amantes de este deporte. Los aficionados sienten fuertes lazos y conexiones con sus clubes nacionales o incluso locales, que suelen representar algo más que simple satisfacción y apoyo: implican sentimientos más profundos de orgullo y honor.  La gente no sólo sigue a sus clubes. Aman, adoran y veneran a sus equipos favoritos, y esto explica el fenómeno de que los días de partido -especialmente cuando hay grandes enfrentamientos- se conviertan en días de reunión, de concentración en torno al televisor, de asistencia a los campos de deportes y, en general, de celebración por el mero hecho de poder ver -en directo o no- el fútbol. Por no hablar de que algunos días de partido se convierten en días de apuestas taquilleras, en los que la mayoría de las casas de apuestas deportivas ni siquiera tienen que ofrecer bonos y promociones para conseguir tal cantidad de boletos de apuestas.  Para los aficionados europeos, todo se reduce a su afecto por este deporte. Sienten un auténtico compromiso y devoción por sus clubes, un comportamiento que se ha ido incorporando a su cultura de forma gradual y constante. Aman el fútbol y lo celebran en todas sus facetas.  En los últimos años estamos asistiendo a un creciente interés por el fútbol por parte de las inversiones con sede en Estados Unidos. El capital estadounidense acude a suelo europeo cuando se trata de fútbol y eso ha generado hechos y tecnología que está cambiando el deporte. De hecho, varios de los principales clubes de fútbol europeos de las grandes ligas, como la Premier League inglesa, la Ligue 1 francesa, la Serie A italiana o la Liga española, han pasado a manos de propietarios estadounidenses, ya sea en propiedad total o parcial. Esta tendencia a la americanización lleva ya algún tiempo entre nosotros, pero últimamente se ha hecho más evidente con una lenta -pero detectable- transformación de la relación entre aficionados y clubes. La conexión, antaño pura y profunda, que se asemeja a una conexión "de tipo religioso", está adquiriendo ahora un carácter más comercial.  Los clubes de fútbol europeos son tan atractivos para los inversores estadounidenses por dos razones básicas: en primer lugar, la asistencia y los índices de audiencia de cada partido de fútbol -ya se trate de una gran liga nacional o internacional, o incluso de una pequeña liga local- son enormes, y enorme significa mucho dinero, ya sea por las entradas o por el tiempo de publicidad.  En segundo lugar, el fútbol europeo sigue siendo un mercado fértil, desaprovechado y sin explotar en lo que respecta a la comercialización y la mercantilización. A diferencia de la NFL o la MLB estadounidenses, que han estado promoviendo la cultura del "dólar gastado" entre sus aficionados, el fútbol europeo sigue siendo, al menos en su mayor parte, algo religioso puro y duro para los aficionados.  Por eso, cuando los grandes clubes de la EPL, como Arsenal, Manchester United, Chelsea o Liverpool, o de la Ligue 1, como Marsellie, o de la Serie A, como Roma y AC Milan, tienen todo o parte de apuntalamiento estadounidense en el enfoque de gestión, surge algún tipo de comercialización.  Pero esto contradice bastante lo que los aficionados al fútbol europeos sienten por sus clubes, lo que esperan de ellos y cómo quieren relacionarse con ellos aunque la innovación en el fútbol sea tan necesaria. Ser leal y estar comprometido con su club es lo primero en sus agendas cuando se trata de fútbol, algo que ahora se aborda continuamente con más bits comerciales insertados en esta relación leal y comprometida.  Los fondos estadounidenses invertidos en clubes de fútbol europeos no son los demonios de todo este escenario. El hecho de que haya una mentalidad y una cultura deportiva totalmente diferentes en los dos continentes no les convierte en los malos. Es sólo una cuestión de adaptación. Los aficionados europeos experimentan una disonancia, que se hace más vívida y más grande con la comercialización de los clubes de fútbol.

El fútbol es, sin duda, el deporte más popular en Europa, pero también es un deporte extendido y mayoritario en todo el mundo, -incluso en Estados Unidos, donde se llama soccer-, independientemente de que esté o no profundamente integrado en las culturas nacionales.

El fútbol europeo se remonta a finales del siglo XIX y hasta hoy sigue siendo el deporte con el que más se identifican los aficionados y en el que más les gusta apostar a los apostantes deportivos, aunque no se niega que también se hacen apuestas padel pero en menor medida.

Esta es la razón por la que todas las casas de apuestas del mundo, desde las casas de apuestas deportivas en línea europeas hasta los mejores sitios de apuestas deportivas de Filipinas, tienen una larga lista de diferentes mercados de apuestas o dedican sus valiosos recursos a ofrecer los precios y cuotas más competitivos en las apuestas de fútbol. 

En algunas partes del mundo, especialmente en Europa, el fútbol se ha convertido en una especie de «religión» para los amantes de este deporte. Los aficionados sienten fuertes lazos y conexiones con sus clubes nacionales o incluso locales, que suelen representar algo más que simple satisfacción y apoyo: implican sentimientos más profundos de orgullo y honor. 

La gente no sólo sigue a sus clubes. Aman, adoran y veneran a sus equipos favoritos, y esto explica el fenómeno de que los días de partido -especialmente cuando hay grandes enfrentamientos- se conviertan en días de reunión, de concentración en torno al televisor, de asistencia a los campos de deportes y, en general, de celebración por el mero hecho de poder ver -en directo o no- el fútbol.

Por no hablar de que algunos días de partido se convierten en días de apuestas taquilleras, en los que la mayoría de las casas de apuestas deportivas ni siquiera tienen que ofrecer bonos y promociones para conseguir tal cantidad de boletos de apuestas. 

Para los aficionados europeos, todo se reduce a su afecto por este deporte. Sienten un auténtico compromiso y devoción por sus clubes, un comportamiento que se ha ido incorporando a su cultura de forma gradual y constante. Aman el fútbol y lo celebran en todas sus facetas. 

En los últimos años estamos asistiendo a un creciente interés por el fútbol por parte de las inversiones con sede en Estados Unidos. El capital estadounidense acude a suelo europeo cuando se trata de fútbol y eso ha generado hechos y tecnología que está cambiando el deporte.

De hecho, varios de los principales clubes de fútbol europeos de las grandes ligas, como la Premier League inglesa, la Ligue 1 francesa, la Serie A italiana o la Liga española, han pasado a manos de propietarios estadounidenses, ya sea en propiedad total o parcial.

Esta tendencia a la americanización lleva ya algún tiempo entre nosotros, pero últimamente se ha hecho más evidente con una lenta -pero detectable- transformación de la relación entre aficionados y clubes. La conexión, antaño pura y profunda, que se asemeja a una conexión «de tipo religioso», está adquiriendo ahora un carácter más comercial. 

Los clubes de fútbol europeos son tan atractivos para los inversores estadounidenses por dos razones básicas: en primer lugar, la asistencia y los índices de audiencia de cada partido de fútbol -ya se trate de una gran liga nacional o internacional, o incluso de una pequeña liga local- son enormes, y enorme significa mucho dinero, ya sea por las entradas o por el tiempo de publicidad. 

En segundo lugar, el fútbol europeo sigue siendo un mercado fértil, desaprovechado y sin explotar en lo que respecta a la comercialización y la mercantilización. A diferencia de la NFL o la MLB estadounidenses, que han estado promoviendo la cultura del «dólar gastado» entre sus aficionados, el fútbol europeo sigue siendo, al menos en su mayor parte, algo religioso puro y duro para los aficionados. 

Por eso, cuando los grandes clubes de la EPL, como Arsenal, Manchester United, Chelsea o Liverpool, o de la Ligue 1, como Marsellie, o de la Serie A, como Roma y AC Milan, tienen todo o parte de apuntalamiento estadounidense en el enfoque de gestión, surge algún tipo de comercialización. 

Pero esto contradice bastante lo que los aficionados al fútbol europeos sienten por sus clubes, lo que esperan de ellos y cómo quieren relacionarse con ellos aunque la innovación en el fútbol sea tan necesaria.

Ser leal y estar comprometido con su club es lo primero en sus agendas cuando se trata de fútbol, algo que ahora se aborda continuamente con más bits comerciales insertados en esta relación leal y comprometida. 

Los fondos estadounidenses invertidos en clubes de fútbol europeos no son los demonios de todo este escenario. El hecho de que haya una mentalidad y una cultura deportiva totalmente diferentes en los dos continentes no les convierte en los malos.

Es sólo una cuestión de adaptación. Los aficionados europeos experimentan una disonancia, que se hace más vívida y más grande con la comercialización de los clubes de fútbol.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…