Categorías: Sanidad

Clotet (IrsiCaixa) prevé una vacuna en 2 años y un tratamiento de control en 6 meses

El director del Institut de Recerca de la Sida IrsiCaixa y jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), Bonaventura Clotet, ha previsto este martes que en seis meses haya un tratamiento para controlar la infección del coronavirus y que en dos años haya una vacuna.

Lo ha explicado durante la conferencia telemática ‘El éxito de los tratamientos ya disponibles para pacientes con Covid-19’ del ciclo Health In Sight de la Fundación La Caixa, en la que también ha participado el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), director del Instituto Cardiovascular y ‘Physician-in-Chief’ del Mount Sinai Medical Center de Nueva York, Valentí Fuster.

Sobre la llegada de una vacuna efectiva frente al Covid-19, Clotet ha estimado que no será hasta dentro de dos años pero ha insistido en que la percepción de la pandemia cambiará cuando se encuentre un tratamiento que «frene la progresión de la enfermedad en etapas evolucionadas».

«No podemos anticiparnos sin haber desarrollado todo el conocimiento», ha advertido Clotet, mientras que Fuster ha lamentado que esta situación va a durar más tiempo con o sin vacuna, por lo que, a su juicio, la llegada de dicho tratamiento no es tan sencillo como puede pensar mucha gente.

Frente a la dicotomía entre vacunación o regulación, Fuster ha apostado por la regulación y la realización de test y ha descrito tres puntos clave para esta regulación: las medidas de protección, la resiliencia de la población y «la interacción entre el liderazgo y la comunidad».

ESTUDIOS

Según un estudio realizado en Estados Unidos en más de 2.700 pacientes y dirigido por Fuster, las personas hospitalizadas con Covid-19 y tratadas con anticoagulantes tuvieron el 50% más de posibilidades de supervivencia y el 30 % menos de posibilidades de intubación.

Una de «las principales complicaciones» que dificultan el tratamiento del coronavirus es la formación de coágulos en la sangre que pueden provocar eventos potencialmente mortales, por lo que Fuster está coordinando tres ensayos internacionales con anticoagulantes.

Por otro lado, el antiviral Remdesivir también ha demostrado ser «más eficaz» contra la enfermedad si se administra en pacientes graves antes de que requieran ventilación mecánica, según un estudio internacional en más de 1.000 pacientes con Covid-19 que en España ha dirigido Clotet.

Al ser preguntado por la cantidad de estudios y ensayos que ha impulsado la comunidad científica a raíz de la pandemia, Clotet ha destacado que «no había sucedido nada similar en la historia de la medicina» y ha augurado que surgirán otros fármacos antivirales con eficacia frente al Covid-19.

POLÍTICA Y CIENCIA

Fuster ha destacado dos lecciones que extrae de la pandemia de coronavirus: «La primera, no se puede mezclar la política con la ciencia. Y la segunda es que los científicos tenemos que ser muy humildes. Doy mucha importancia a la primera y desgraciadamente está ocurriendo».

Sobre si hay prisas por desarrollar una vacuna, Fuster ha criticado a la clase política: «Temo que la impaciencia se imponga a la ciencia. Tenemos que actuar con nuestra cabeza e irnos adaptando, tenemos que ir con muchísimo cuidado, y aquí es donde se mezcla la política con la ciencia».

Al preguntársele por lo que se puede haber hecho mal en España, Clotet ha lamentado que el confinamiento empezó demasiado tarde y acabó demasiado pronto, así como la falta de test masivos a la población, aunque también cree que «se podría haber hecho mucho peor».

Clotet ha apostado por una salud global tras la pandemia de coronavirus para «anticiparse a nuevos brotes de virus que puedan ir mutando», y ha advertido de que siempre habrá virus porque son capaces de adaptarse al medio.

Y Fuster ha lanzado un mensaje de optimismo de cara al futuro: «El año 2025 será mejor que 2019. Vamos hacia un mundo mejor y probablemente hacia un mundo más justo. Tenemos que tener una visión más futurista. Esta pandemia nos va ayudar a construir un mundo mejor».

Acceda a la versión completa del contenido

Clotet (IrsiCaixa) prevé una vacuna en 2 años y un tratamiento de control en 6 meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace