Clínica Baviera anuncia un ERTE para el 87% de su plantilla en España
Coronavirus

Clínica Baviera anuncia un ERTE para el 87% de su plantilla en España

La compañía ya había anunciado recientemente la limitación temporal de la actividad en todas sus clínicas españolas.

Clínica Baviera

Clínica Baviera ha presentado este martes un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para el 87% de la plantilla total de personal de clínica en España a causa de la situación económica generada por la pandemia del coronavirus.

La compañía ya había anunciado recientemente la limitación temporal de la actividad en todas sus clínicas españolas, con servicios mínimos para la atención de urgencias oftalmológicas.

Como medida complementaria y en el marco de la declaración del estado de alarma, el grupo ha presentado este miércoles el ERTE «como medida de refuerzo para mantener la estabilidad en el nivel de empleo», según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía especializada en oftalmología cuenta con 86 clínicas presentes en cuatro países, con 58 centros en España, 23 en Alemania y Austria y cinco en Italia.

Hasta el 29 de febrero, la facturación total del grupo, incluyendo España, Alemania e Italia, ha sido de 23,16 millones de euros, un 18,10% más respecto al mismo período del año anterior.

En Italia, la compañía ha tenido que suspender toda actividad en sus clínicas, como consecuencia de la decisión adoptada por el Gobierno de ese país ante el riesgo de contagio.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.