Categorías: Economía

Cláusulas suelo, la sorpresa que el nuevo convenio guarda para los empleados de las antiguas cajas

El nuevo convenio colectivo de las antiguas cajas de ahorro, que engloba a entidades como Bankia, CaixaBank, Unicaja o Liberbank, ha entrado ya en vigor tras ser publicado el pasado jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Junto a puntos como el teletrabajo, la desconexión digital o los incrementos salariales durante los próximos años, el texto aborda también otros que han pasado más desapercibidos como los créditos a empleados para la adquisición de una vivienda, que contarán con un suelo del 0,5%.

En concreto, en el Artículo 60 el nuevo convenio trata los préstamos para la adquisición de una vivienda habitual. Este crédito “se formalizará a tipo de interés variable, y el tipo de interés permanecerá fijo durante cada semestre natural”, apunta el texto. “Será del 70% del Euríbor, o índice que lo sustituya. Operarán, en este caso, los límites máximo del 5,25% y mínimo del 0,5%. Estos tipos mínimos se aplicarán a la cartera viva de préstamos sin perjuicio de lo que pueda pactarse en cada una de las entidades”.

En otras palabras, el préstamo contará con un suelo de un 0,5% y un techo del 5,25%, lo que ya ha generad o críticas de algunos de los sindicatos que no han firmado el acuerdo, como CSIF, que recuerda que “los tribunales obligan a eliminar estos suelos en las hipotecas de nuestros clientes”.

La cantidad máxima a conceder en el préstamo “será la que resulte del valor de la vivienda, incrementado en los gastos inherentes a la adquisición de la misma, que deberán ser suficientemente justificados, no sobrepasando en ningún caso el importe de cinco anualidades”, mientras que “el plazo de devolución de los préstamos que se formalicen será de treinta y cinco años máximo, plazo que, en ningún caso, podrá superar la fecha en la que el empleado o empleada cumpliría los 70 años de edad”. “En caso de que la fecha de vencimiento del préstamo sea posterior a los 65 años de edad la caja podrá exigir garantía hipotecaria”.

El nuevo convenio del ahorro está ya en vigor tras el acuerdo alcanzado por la patronal CECA y los sindicatos CCOO Servicios, FINE y FeSMC-UGT. Estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 es de aplicación a los 66.000 empleados de CaixaBank, Bankia, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Liberbank, Cajasur Banco, Caixa Ontinyent, Caixa Pollença, CECA y Cecabank.

Congelación salarial y teletrabajo

El acuerdo contempla asimismo una congelación salarial entre 2019 y 2021, aunque en 2022 ya habrá un incremento en tablas del 0,75% y del 1% en 2023, así como un pago adicional del 0,25% vinculado a dividendos/beneficios en 2022, 2023 y 2024 y otro pago adicional del 0,25% vinculado a un ROE superior al 8% en dicho periodo.

Se ha acordado un incremento de la parte fija lineal del plus de convenio hasta 517,15 euros y se suspenderá el cobro del resto de la parte variable de cada nivel durante 2021 y 2022, volviendo a percibirse en su totalidad a partir de 2023. También se reduce el peso de la antigüedad con un nuevo sistema de devengo y los trienios se remunerarán al 3% del salario base, frente al 4% actual, aunque podrían remunerase hasta el 4,2% en función del ROE de las entidades y de cada año que compone un trienio (sería un pago complementario independiente).

La jornada anual se reduce a 1.650 horas más 30 horas de formación, se concede un día más de libre disposición a partir de este año, se ofrece reducción de jornada el jueves por la tarde para el cuidado de menores, se mejora el permiso de acumulación de lactancia, se ofrece la posibilidad de fraccionar las vacaciones hasta en cuatro periodos y se crea un permiso retribuido por violencia de género de hasta tres meses.

El nuevo convenio también contempla la desconexión digital: se establecen límites a las convocatorias de reuniones fuera de la jornada diaria (en todo caso serán voluntarias y no podrán finalizar más allá de las 19 horas) y se fija una franja de desconexión obligatoria entre las 19 horas y las 8 horas del siguiente día hábil.

Asimismo, recoge el primer acuerdo sectorial sobre teletrabajo. En concreto, a los empleados que teletrabajen más del 30% de su jornada les corresponde un ordenador, teléfono móvil y silla ergonómica (a proporcionar por la empresa), hasta 130 euros para comprar pantalla, teclado y ratón (si no lo provee la empresa) y 55 euros mensuales para el resto de gastos generales, prorrateados el porcentaje de teletrabajo que realicen.

A aquellos que teletrabajen menos del 30% de la jornada por motivos de conciliación, les corresponde un ordenador y teléfono móvil (a proporcionar por la empresa) y la posibilidad de realizar el teletrabajo desde el lugar que decidan.

De su lado, los empleados que teletrabajen por coronavirus u otras situaciones de emergencia tienen derecho a que la empresa les proporcione un ordenador y teléfono móvil, así como a 45 euros para adquirir pantalla, teclado y ratón (si no lo provee la empresa) y a poder teletrabajar desde donde quieran.

Acceda a la versión completa del contenido

Cláusulas suelo, la sorpresa que el nuevo convenio guarda para los empleados de las antiguas cajas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

15 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

16 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace