El Boletin 2030

Clasifican 917 ciudades europeas en función de su diseño urbano para la salud y el bienestar

Los 13 indicadores estudiados incluyen la compacidad urbana, la densidad de viviendas, las infraestructuras para desplazarse a pie, en bicicleta y en transporte público, los niveles de contaminación atmosférica, la capacidad para mitigar y gestionar el calor y la accesibilidad de los espacios verdes.

Para que las ciudades sean comparables, se han agrupado en cinco categorías según el número de habitantes

El IDUS es el resultado de un trabajo científico publicado en The Lancet Planetary Health y los datos de todas las ciudades están a disposición del público. Para que las ciudades sean comparables, se han agrupado en cinco categorías según el número de habitantes: grandes áreas metropolitanas, áreas metropolitanas, áreas urbanas de tamaño medio, áreas urbanas pequeñas y ciudades pequeñas.

De esta manera, una vez separadas por categorías, el índice asigna una puntuación entre 0 y 10 a cada uno de los indicadores analizados y establece una puntuación IDUS combinada.

Las pequeñas áreas urbanas lideran el IDUS

En general, la categoría con las puntuaciones IDUS más altas es la de áreas urbanas de tamaño pequeño, que incluye todas las ciudades europeas con una población de entre 50 000 y 200 000 habitantes. Pamplona, Ginebra (Suiza) y Harlow (Reino Unido) encabezan el IDUS, con puntuaciones de 6,80, 6,65 y 6,64, respectivamente.

“Las diferencias de puntuación en el IDUS son muy pequeñas. Sin embargo, el índice muestra tendencias y ninguna de las 917 ciudades alcanza una puntuación de 7 o más sobre 10. Este resultado nos da una idea del margen de mejora en la promoción de la salud y el bienestar a través del diseño urbano en Europa”, explica Federica Montana, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.

Las grandes ciudades metropolitanas obtienen mejores puntuaciones en los indicadores de diseño urbano y transporte sostenible mientras que las ciudades más pequeñas muestran una mejor calidad medioambiental

Por lo general, las grandes ciudades metropolitanas obtienen mejores puntuaciones en los indicadores de diseño urbano y transporte sostenible, sobre todo las del norte de Europa y algunas de España. Por el contrario, las ciudades más pequeñas muestran una mejor calidad medioambiental, con puntuaciones más altas en los indicadores de calidad del aire y mitigación del calor, sobre todo en el norte de Europa.

Las ciudades con mejor puntuación IDUS en cada categoría son Madrid, con una puntuación de 6,04 en grandes áreas metropolitanas; Lisboa (Portugal), con una puntuación de 6,09 en áreas metropolitanas; Bilbao, con una puntuación de 6,35, en áreas urbanas de tamaño medio; Pamplona, con una puntuación de 6,8, en áreas urbanas pequeñas; y Campobasso (Italia), con una puntuación de 6,02, en el grupo de ciudades pequeñas.

Diferencias y oportunidades de rediseño

Una de las tendencias es que las puntuaciones IDUS más bajas tienden a concentrarse en países de Europa del Este como Rumanía, Bulgaria y Polonia. Por el contrario, es en las ciudades de Europa Occidental, con concentraciones notables en el Reino Unido, España y Suecia, las ciudades cuentan con puntuaciones más altas, según Natalie Mueller, investigadora de ISGlobal y coautora del estudio.

“El IDUS no es una clasificación definitiva, sino una primera aproximación basada en datos abiertos para comparar cómo las ciudades europeas promueven un diseño urbano saludable”, señala Mark Nieuwenhuijsen, ector del programa de Clima, Contaminación del Aire, Naturaleza y Salud Urbana de ISGlobal.

El IDUS puede ayudar a localizar problemas y desarrollar estrategias de intervención específicas / Mark Nieuwenhuijsen, director del programa de Clima, Contaminación del Aire, Naturaleza y Salud Urbana de ISGlobal

En ese sentido Nieuwenhuijsen añade que “las ciudades de tamaño similar a menudo se enfrentan a retos y oportunidades similares. Proporcionar una alta resolución espacial de los indicadores y las puntuaciones combinadas del IDUS puede ayudar a localizar problemas y desarrollar estrategias de intervención específicas”.

“El IDUS es una herramienta útil y también una llamada a la acción para que las ciudades examinen los datos y las distribuciones, y utilicen sus propios datos para validar las conclusiones. Así podrían definir estrategias de intervención específicas y contribuir con mejores datos a mejorar los indicadores y la cartografía en un futuro próximo”, concluye Natalie Mueller.

Referencia:

Battiston, A.; Chakraborty, T.; Cirach, M.; Daher, C.; de Hoogh, K.; Iungman, T.; Khomenko, S.; Montana, F.; Mueller, N.; Nieuwenhuijsen, M.; Pereira Barboza, E.; Schifanella, R. “Building a Healthy Urban Design Index (HUDI): how to promote health and sustainability in European cities”. The Lancet Planetary Health (2025).

Derechos: Creative Commons.

Acceda a la versión completa del contenido

Clasifican 917 ciudades europeas en función de su diseño urbano para la salud y el bienestar

Elena Esteban

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace