Categorías: Nacional

Clamor vecinal en Madrid ante la “proliferación descontrolada” de terrazas

Asociaciones vecinales de Madrid han alzado la voz contra la “proliferación descontrolada” de terrazas en la capital en los últimos meses y reclaman al ayuntamiento de José Luis Martínez Almeida que las concesiones de esos espacios a bares y restaurantes se den con “criterios claros, evitando abusos para el espacio público e inseguridad vial”.

La Asociación de Viandantes A PIE y la FRAVM, junto a asociaciones vecinales de Centro, Chamberí y Retiro, aplaudieron a finales del pasado mes de abril la vuelta a las terrazas tras decretarse el fin del estado de alarma. Sin embargo, ahora, ocho meses después y con cientos y cientos de concesiones otorgadas, denuncian la “falta de criterio y vigilancia municipal para atajar los abusos y para garantizar la accesibilidad, la seguridad vial y el impacto ambiental de las nuevas instalaciones”.

“Es cierto que muchas de las nuevas terrazas se están instalando en el espacio ocupado previamente por vehículos privados en plazas de aparcamiento, pero falta un criterio municipal que evite la discriminación y la competencia desleal para aquellas empresas de hostelería que sí despliegan sus instalaciones adecuadamente”, defienden estas asociaciones, a las que se han sumado otras de Las Cavas-La Latina, Sol o del Barrio de Las Letras.

Según admiten, con un simple recorrido por las calles de la capital se pueden ver terrazas en calles sin itinerario peatonal accesible y, por tanto, “que no cumplen las anchuras mínimas de paso peatonal establecidas en la legislación de accesibilidad”. Asimismo, otras que “no cumplen las condiciones sanitarias”. En concreto, son “techadas y con más de dos cierres laterales”, más conocidas como ‘falsas terrazas’, “que deberían ser contempladas como espacios cerrados”.

Además, estas asociaciones alertan sobre terrazas “que generan inseguridad vial, taponando por ejemplo la visibilidad de los pasos peatonales colindantes” o que “conforman auténticos muros o barreras visuales del espacio público”.

A todas ellas hay que sumar otras que “desbordan los límites que les han concedido y se expanden con diferentes trucos en la banda peatonal que debería estar libre de paso” y que “sobrepasan el horario establecido y ponen en cuestión el descanso vecinal”.

Ante esto, afirman, el ayuntamiento está concediendo “las licencias sin criterio, y no está desarrollando la inspección suficiente para evitar abusos, lo que supone un agravio para las empresas de hostelería que sí cumplen”. Por ello, reclaman “transparencia en la definición de los criterios”, como se hace en ciudades como Nueva York.

Los criterios para la concesión de terrazas deben tener en cuenta, en su opinión, la accesibilidad, la seguridad sanitaria, la seguridad vial, la calidad del espacio público, la crisis climática o el impacto en el tejido urbano, “evitando la proliferación excesiva en algunas calles”.

Acceda a la versión completa del contenido

Clamor vecinal en Madrid ante la “proliferación descontrolada” de terrazas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

30 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

57 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace