Ciudadanos rechaza formar un “tripartito” en Madrid y espera que Vox rectifique
Comunidad de Madrid

Ciudadanos rechaza formar un “tripartito” en Madrid y espera que Vox rectifique

Ignacio Aguado confiesa que la situación en la región es “muy complicada y no sé cómo va a terminar la cosa”

Ignacio Aguado

El candidato por Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha confesado hoy que la situación en la región es “muy complicada y no sé cómo va a terminar la cosa”

Ignacio Aguado ha insistido, en una entrevista en la COPE, en que intentarán llegar a un “acuerdo de programa y de estructura de gobierno con el PP y solo con el PP que es el socio preferente”.

Respecto a la entrada en el gobierno madrileño de miembros de Vox, Aguado ha sido tajante. Ha afirmado que “no queremos tripartitos ni fórmulas extrañas en la comunidad”. Confía en que la formación que lidera Rocío Monasterio en Madrid “haga lo correcto como hizo ayer. Aclara que no tiene problemas en reunirse con Monasterio y espera que no bloquee la formación de un Ejecutivo formado por PP y Ciudadanos porque, en ese caso, permitirá que “gobierne Gabilondo y Podemos”.

Ignacio Aguado afirma que desconoce si PP y Vox han alcanzado un acuerdo que incluye puestos en la administración regional y advierte que “si han firmado algo que contraviene lo acordado con el Partido Popular no podrá haber gobierno regional”.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.