Categorías: Nacional

Ciudadanos ‘inunda’ la Asamblea de Madrid de iniciativas sobre la gestación subrogada

Cataluña y Venezuela han estado muy presentes en la Asamblea de Madrid durante toda la legislatura. Hasta 10 veces se han presentado Proposiciones No de Ley (PNL) para posicionarse ante estos dos polémicos temas. Pero no han sido los únicos asuntos controvertidos que han tocado la puerta del Parlamento madrileño.

En 12 ocasiones se han registrado preguntas, peticiones de comparecencia y mociones relacionadas con la gestación subrogada. Todas han sido por parte de Ciudadanos. Y se han tratado tanto en el propio Pleno de la Asamblea de Madrid como en la Comisión de Políticas Sociales y Familia. Sin embargo, en el último año se ha intensificado este debate

La primera vez que la gestación subrogada llegó a la Asamblea de Madrid en esta legislatura fue el 3 de marzo de 2016. En aquel momento, los de Ignacio Aguado registraron una PNL que pedía al Gobierno de Cristina Cifuentes que elevase la presión para que Mariano Rajoy impulsase, “de forma inmediata”, una Ley de regulación.

La gestación subrogada ‘debuta’ en la Asamblea

La iniciativa de Ciudadanos ‘no llegó’ a La Moncloa. Los diputados madrileños, pese a la mayoría de PP y Ciudadanos, rechazaban la PNL con 62 votos a favor y 64 en contra. Aun así, el debate en la sesión plenaria del 17 de marzo de 2016 fue intenso. Cuatro días antes, esto mismo se tocaba en la Comisión de Políticas Sociales y Familia.

En dicho órgano de trabajo, compareció el vicepresidente de la ‘Asociación de familias por gestación subrogada, son nuestros hijos’, Antonio Vila-Coro, que cargó contra Podemos por su oposición a esta técnica y aseveró que el vínculo afectivo entre la madre gestante y el bebé es como si una profesora “reivindica filiación sobre el niño por el vínculo emocional que se ha establecido”.

Reacción contra Carmen Calvo

El tema quedó en el aire hasta que dos años después, el 15 de junio de 2018, la organización naranja volvió con fuerza. Y más en una fecha que coincidía con las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, sobre los vientres de alquiler: “Son la utilización del cuerpo de las mujeres más pobres”.

Rivera acusa a la vicepresidenta Calvo de ser una “retrógrada” con la gestación subrogada

Leer más

Ante estas palabras, Ciudadanos reaccionó en la Asamblea de Madrid registrando dos preguntas en el mismo día; luego, según la web del Parlamento autonómico, fueron retiradas.

En concreto, las dos preguntas fueron las siguientes: “Medidas que plantea llevar a cabo su Gobierno para garantizar la plenitud de derechos de los menores nacidos por gestación subrogada en la Comunidad de Madrid” y “Se pregunta si está a favor de poner en marcha las medidas de especial protección que demandan las familias derivadas de la gestación subrogada en la Comunidad de Madrid”.

Un mes después, el partido calcó esta última pregunta. También fue retirada. En cambio, el 20 de septiembre llegaba una nueva PNL. En dicha iniciativa, se instaba a lo mismo que dos años atrás: que el Gobierno central impulsara una Ley de Regulación de Gestación Subrogada, altruista y transparente.

Nueva defensa contra el Gobierno de Sánchez

No obstante, en esta nueva PNL de Ciudadanos se llamaba a que la Comunidad de Madrid declarara “públicamente que la gestación subrogada nada tiene que ver con el tráfico de órganos o el de menores, rectificando las declaraciones vertidas por la nueva Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y haciendo por tanto efectivo el respeto al interés superior del menor que sus recientes declaraciones han comprometido gravemente”.

De esta manera, la formación naranja buscaba responder a las palabras de la actual ministra María Luisa Carcedo que, tras la salida de Carmen Montón, pedía “tomar decisiones internacionales y declarar ilegales” las prácticas gestionadas por las agendas de vientres de alquiler”, al igual que sucede con el tráfico de órgano.

“Este Gobierno no acepta la gestación subrogada porque es una compraventa de niños”

Leer más

Esta vez la PNL de Ciudadanos no fue admitida, tal y como aparece en la Asamblea de Madrid. A pesar de ello, el partido una semana después registró otra iniciativa –que luego fue retirada- pero centrándose únicamente en que Garrido saliera a decir que rechaza que se equipare la gestación subrogada con el tráfico de órganos o de menores.

El tema vuelve a la sesión plenaria

La iniciativa de Ignacio Aguado fue retirada… para volver a llevar la misma PNL pero el 2 de octubre. La proposición aún está pendiente hasta que el 18 de octubre el debate volvió al Pleno. Garrido tuvo que responder a la pregunta de que “cómo tiene pensado ayudar a los madrileños que han decidido recurrir a la gestación subrogada para formar una familia”.

Ante esta cuestión, el presidente madrileño fue contundente: “La gestación subrogada está regulada en el artículo 10 de la Ley 14/2006 y, como sabe también usted, lo hace precisamente para prohibirla; por lo tanto, es una práctica que queda fuera, en principio, de las competencias autonómicas”.

El altruismo y la gestación subrogada: un solo caso en Portugal en los últimos siete meses

Leer más

Tan solo un día antes de dicho debate, el 17 de octubre, la Mesa de la Asamblea rechazaba por ocho votos a siete otra PNL de Ciudadanos insistiendo en que se inste a regular a nivel estatal esta práctica.

Un fin de legislatura con el debate encendido

Por último, ya en 2019, el partido naranja quiere volver a tocar el tema en sesión plenaria y con una PNL. Así, Aguado buscará que Garrido responda si “está a favor de poner en marcha las medidas de especial protección que demandan las familias derivadas de la gestión subrogada en la Comunidad de Madrid”.

Respecto a la iniciativa, Ciudadanos insta a que la Comunidad de Madrid presione para que el Ejecutivo central “garantice, de manera inmediata, la inscripción de los menores nacidos en el extranjero por gestación subrogada”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ciudadanos ‘inunda’ la Asamblea de Madrid de iniciativas sobre la gestación subrogada

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace