Ciudadanos, en cabeza en las elecciones en Madrid, nesitaría a PP o PSOE para gobernar
Comunidad de Madrid

Ciudadanos, en cabeza en las elecciones en Madrid, nesitaría a PP o PSOE para gobernar

Una encuesta vaticina que el partido naranja sería el más votado tras la salida de Cifuentes a un año de las autonómicas.

Cristina Cifuentes e Ignacio Aguado

Según una encuesta de ABC, Ciudadanos sería el partido más votado en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, de celebrarse hoy. El sondeo deja en manos de los naranjas el 27% de los votos y 39 escaños, tres más de los que otorga al PP y PSOE, empatados en los 36 escaños.

Sería así el partido más votado pero necesitaría un pacto con PP o PSOE. La encuesta otorga 18 escaños en la Asamblea a Podemos.

De este modo, aunque el sondeo aúpa a Ciudadanos como lista más apoyada, los números apuntan a un posible triple empate entre PP, PSOE y los de Albert Rivera.

A un año de las elecciones autonómicas y en plena crisis por la salida de Cristina Cifuentes de la Puerta del Sol y de la dirección del PP en la región, este sondeo apunta también a que la opción favorita de gobierno de los madrileños sería un pacto de la derecha, es decir, un nuevo acuerdo PP- Ciudadanos pero con las tornas contrarias al que mantenía a Cifuentes en la presidencia.

Para los comicios que coincidirán con las elecciones municipales y que podrán ser muy determinantes en las generales de 2020, ni PP ni Ciudadanos tienen candidato designado: no se ha confirmado que Ignacio Aguado va a ser el cabeza de lista naranja. Mientras, el PP se da un tiempo para encontrar un sustituto a Cifuentes tanto al frente del año de gobierno que queda vacante como para liderar a los conservadores en un feudo que mantienen desde 1995, la Comunidad de Madrid.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.