Coronavirus

Ciudadanos del Reich, el grupo ultraderechista tras las movilizaciones negacionistas en Alemania

La organización se ha fortalecido durante la pandemia y ampara a asociaciones e individuos muy dispares que no reconocen la legitimidad del Estado alemán.

Protesta negacionista en Berlín

El grupo Reichsbuerger, Ciudadanos del Reich, ha emergido como el principal responsable de la presencia de las banderas del antiguo Imperio Alemán en las manifestaciones negacionistas como la que el sábado reunió a 38.000 personas, según la Policía, en Berlín. Durante la marcha hubo incluso un intento de toma del Reichstag, sede del Parlamento alemán.

La organización se ha fortalecido durante la pandemia y ampara a asociaciones e individuos muy dispares que no reconocen la legitimidad del Estado alemán.

Los adeptos a esta ideología, que se alimenta de teorías de la conspiración, a menudo creen en la existencia de la Alemania imperial o nazi, bajo un Reich alemán basado en las fronteras anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

El Reichsbuerger rechaza fundamentalmente al Estado, a sus representantes electos y a todo el sistema legal, según la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, la agencia alemana de inteligencia interior, que ha puesto al movimiento bajo observación.

Algunos defensores del movimiento «incluso se definen completamente como ajenos al sistema legal y por lo tanto existe la preocupación de que puedan estar cometiendo violaciones del sistema legal», advierte la agencia en su sitio web.

El antisemitismo también es una característica del movimiento. Algunos autoproclamados «ciudadanos del Reich» sostienen, por ejemplo, que la Primera Guerra Mundial fue planeada por los judíos o que el Holocausto no ocurrió.

Según la última estimación de la agencia de inteligencia nacional en 2019, el movimiento tiene unos 19.000 miembros, de los cuales alrededor de 950 son considerados de extrema derecha.

Muchos «ciudadanos del Reich» fueron vistos entre los cientos de extremistas que irrumpieron en la zona vallada de la escalinata de la sede del Parlamento (Reichstag) en Berlín el sábado, en el marco de una manifestación contra las restricciones por el coronavirus.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.