Ciudadanos confirma su ‘no’ a la moción de censura de Vox y adelanta que Arrimadas debatirá con Abascal
Moción de censura

Ciudadanos confirma su ‘no’ a la moción de censura de Vox y adelanta que Arrimadas debatirá con Abascal

Ciudadanos ha confirmado que votará 'no' a la moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno.

Inés Arrimadas

Ciudadanos ha confirmado este viernes que votará ‘no’ a la moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por considerarla «inoportuna e inútil», y ha adelantado que será la líder del partido y portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas, quien debata con Santiago Abascal en el Pleno del Congreso la próxima semana.

Así lo ha manifestado en una rueda de prensa el portavoz adjunto en la Cámara Baja, Edmundo Bal, que ha vuelto a calificar de «inoportuna» la moción porque cree que en este momento los políticos deberían estar «todos unidos en la lucha» contra el coronavirus, que es «la preocupación esencial de los españoles», y sin distraerse con otras cuestiones.

Además, ha afirmado que la iniciativa de Vox contra el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos es «inútil» porque no cuenta con apoyos suficientes en el Congreso para salir adelante. Por tanto, «es absolutamente evidente que vamos a votar que no», ha añadido.

Bal ha lamentado que la moción de censura vaya a tener ocupados a los 350 diputados de la Cámara durante el miércoles y el jueves y ha advertido de que en los debates se volverá de nuevo «al frentismo, la guerra de trincheras y la crispación».

Según Ciudadanos, lo que se necesita ahora es precisamente lo contrario, una «tregua política» para que los distintos partidos dejen de lado sus siglas y busquen el consenso y el acuerdo en la gestión común de la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.