La portavoz de la Ejecutiva nacional de Ciudadanos, Melisa Rodríguez
La portavoz de la Ejecutiva nacional de Ciudadanos, Melisa Rodríguez, ha afirmado este miércoles que su partido se opondrá a «todos los privilegios» que pidan las formaciones independentistas para sus líderes políticos condenados, incluida la amnistía que proponen para actos relacionados con la autodeterminación de Cataluña desde 2013.
Así se ha pronunciado, en una rueda de prensa telemática en la sede de Cs, sobre la propuesta de resolución que Junts per Catalunya (JxCat), Esquerra Republicana y la CUP han registrado conjuntamente en el Parlament para pedir al Congreso la aprobación de una ley de amnistía «por todos los actos de intencionalidad política vinculados a la lucha democrática por la autodeterminación de Cataluña» desde el 1 de enero de 2013.
Lo que defienden estos tres partidos es la «extinción de cualquier tipo de responsabilidad penal y administrativa, incluida la del Tribunal de Cuentas» por dichos actos, «cualquiera que fuera su resultado, tipificados como delitos o como conductas determinantes de responsabilidad administrativa».
Rodríguez les ha afeado que precisamente en el Día Internacional contra la Corrupción presenten una iniciativa como esta y ha recordado que uno de los delitos por los que fueron condenados los líderes del proceso soberanista de 2017 es el de malversación de fondos públicos. Lo que se está planteando es «una amnistía a malversadores y hacia aquellos que han sido condenados por delitos en contra de nuestra Constitución», ha señalado.
Además, ha apuntado que la candidata de JxCat para presidir la Generalitat de Cataluña, Laura Borràs, está investigada por delitos de prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental que pudo cometer durante la etapa en la que dirigió la Institución de las Letras Catalanas (ILC).
«A todos los privilegios que pidan los independentistas vamos a decir que no. Queremos una política sin corrupción y que haya una ley que nos proteja a todos por igual y ni un solo privilegio a ningún político que se haya saltado la ley, además, de manera deliberada», ha subrayado.
Tras afirmar que la corrupción es «una gran lacra» que ha generado desafección en la ciudadanía respecto a la política, la portavoz de Cs ha dicho que su partido volverá a impulsar «las veces que hagan falta» su proposición de ley anticorrupción, que ya fue rechazada en el Congreso por el PSOE, Unidas Podemos y fuerzas independentistas.
Según ha dicho, no le sorprende que Podemos votara en contra de esa iniciativa porque si se hubiera aprobado, su líder, Pablo Iglesias –que podría acabar imputado por el Tribunal Supremo en relación con la ‘pieza Dina’ del ‘caso Villarejo’– ya no estaría aforado y tendría que responder ante la Justicia «igual que cualquier otro ciudadano».
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…