Categorías: Educación

Ciudadanos admite que no le gusta el ‘pin parental’, pero opta por «respetar al equipo negociador» de los Presupuestos

El portavoz de la gestora de Ciudadanos en la Región de Murcia, Jerónimo Moya, ha reconocido este jueves que a la formación naranja no le gusta la imposición del ‘pin parental‘, si bien ha matizado que su intención es «respetar al equipo negociador» de los Presupuestos de 2020 con el fin de alcanzar un acuerdo con Vox y PP que, ha asegurado, se materializará «de forma inminente». Moya ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado del portavoz del Grupo Parlamentario en la Asamblea regional y miembro del equipo negociador por parte de Ciudadanos, Juan José Molina, y la portavoz del Ejecutivo autonómico, Ana Martínez Vidal.

«Nuestra obligación y responsabilidad como miembros del Gobierno regional es sacar adelante unos presupuestos que son muy necesarios para los retos que se tienen que afrontar en 2020, y en este momento estamos en una fase de negociación y vamos a respetar los tiempos», ha asegurado Moya.

El portavoz de la gestora ha admitido que en este proceso «hay un tira y un afloja» con sus socios de gobierno respecto a determinados asuntos como el ‘pin parental’: «Hay un punto de fricción y eso es, evidentemente, porque no nos gusta o porque hay discrepancias en ese sentido».

En cualquier caso, «si hemos sido capaces de llegar a un acuerdo para formar un gobierno nuestra obligación por encima de todo está en llegar a un acuerdo para sacar adelante esos presupuestos tan necesarios para la Región de Murcia en este momento».

En este sentido, ha admitido que la negociación no está siendo «fácil», pero prefiere «no enturbiar la negociación» y «ser prudente» hasta que se materialice el acuerdo para impulsar las cuentas del presente ejercicio.

«No obstante, estamos dispuestos a abrir una mesa de diálogo cuando se aprueben los presupuestos y se analicen las distintas posturas», ha apuntado Moya, quien ha recordado que el ‘pin parental’ lleva aplicándose en la Región desde el pasado septiembre.

Preguntado sobre la postura de la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Franco, contraria a la imposición del ‘pin parental’, ha comentado que en estos momentos «las voces autorizadas» para ofrecer declaraciones oficiales son las de los miembros de la gestora.

Respecto a la propuesta del PSRM-PSOE de apoyar los Presupuestos a cambio de que el Gobierno murciano asuma unas medidas entre las que se encuentran la eliminación del ‘pin parental’, ha indicado que estos anuncios «tendrían que hacerse en tiempo y forma, y no de manera improvisada y a última hora para esconder su falta de capacidad de negociación».

RESPONSABILIDADES EN LA GESTORA

La gestora de Ciudadanos en la Región de Murcia, nombrada por la Comisión Gestora Nacional el pasado martes, está formada por Jerónimo Moya, que ostentará la portavocía y la secretaría de Acción; Valle Miguélez, que se encarga del área de Organización y Relaciones Internacionales, y David Sánchez, que es el responsable de Comunicación y Programas.

En la tarde de ayer se celebró la primera reunión de trabajo con los miembros del Grupo Parlamentario y las secretarías salientes para hacer el traslado de competencias entre ambas partes.

La creación de esta gestora, que desaparecerá el próximo 15 de marzo tras la designación del nuevo presidente y la constitución de los órganos de gobierno de la formación naranja en una asamblea con carácter autonómico, viene determinada por los Estatutos de Cs y, en el caso concreto de Murcia, «también responde a la petición formulada por la afiliación en la asamblea celebrada el pasado diciembre en la Región.

«Desde nuestra incursión en el panorama nacional, Ciudadanos ha sido un partido necesario y que, a tenor de las circunstancias actuales de nuestro país, hoy es más necesario que nunca», ha asegurado Moya, tras insistir que «en esa convicción en la que nos vamos a mover».

Acceda a la versión completa del contenido

Ciudadanos admite que no le gusta el ‘pin parental’, pero opta por «respetar al equipo negociador» de los Presupuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace