Cataluña

Ciudadanos abre la puerta a formar Govern si fracasan los independentistas

Carlos Carrizosa afirma que están a la espera de que JuntsxCat y ERC fracasen en sus negociaciones.

Carlos Carrizosa, diputado del Parlamento de Cataluña

“No hemos tirado la toalla”. De esta manera, el número dos de Ciudadanos en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha vuelto a abrir la posibilidad de formar Govern. Sin embargo, el dirigente ha ligado esta posibilidad a que JuntsxCat y ERC fracasen en sus negociaciones para investir al próximo presidente de la Generalitat.

Las negociaciones entre ambas formaciones independentistas están pendientes de superar un escollo principal: cómo investir a Carles Puigdemont si está en Bruselas y no regresa a Cataluña. Ante este escenario, desde JuntsxCat se insiste en que es posible y desde ERC exigen que aclaren esta posibilidad. Mientras tanto, Ciudadanos, como ha explicado Carrizosa, se mantiene en una máxima: “Esperar y ver”.

En cuanto a que el presidente sea Puigdemont u Oriol Junqueras, el número dos de la formación naranja, en declaraciones a la Sexta, ha rechazado a ambos candidatos. “El primero está fugado de la Justicia y no parece que sea el mejor ejemplo de respeto y, en cuanto a Junqueras, un juez es quien cree que hay riesgo de reiteración delictiva”, ha concluido.

Por ello, Carrizosa ha defendido que la mejor opción es Inés Arrimadas, ya que ha valorado que los catalanes merecen un presidente “constitucionalista” que respete las leyes.

Más información

BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.