Citroën acumula unas ventas de más de 12,5 millones de berlinas compactas desde 1928

Citröen

Citroën acumula unas ventas de más de 12,5 millones de berlinas compactas desde 1928

El segmento C se sitúa en el centro del mercado del automóvil en Europa.

Nuevo C4 eléctrico de Citroën.
La compañía automovilística Citroën ha destacado su "larga y fecunda" tradición en el segmento de las berlinas compactas, donde acumula unas ventas de más de 12,5 millones de unidades desde el lanzamiento de su primer C4 en 1928, y que continuará gracias al lanzamiento de los 'españoles' C4 y ë-C4, producidos en Madrid. Tal como ha indicado la firma francesa, el segmento C se sitúa en el centro del mercado del automóvil en Europa y se trata de una categoría tradicionalmente dominada por las berlinas de gama media. Por ello, Citroën ha destacado su apuesta por las berlinas desde la llegada en 1928 del primer C4. Además, otros vehículos de este tipo también han tenido su importancia a lo largo de la historia de la marca, como los GS y GSA, el ZX, o ya casi entrando en el siglo XXI el Xsara, además del C4 y del C4 Cactus. En este sentido, la firma del Grupo PSA ha subrayado que el nuevo C4 y su versión eléctrica plantean una nueva forma de ver las berlinas, "con guiños estéticos y técnicos a modelos clásicos de la marca, como el GS". "El resultado es un vehículo que conjuga la elegancia y el dinamismo que caracterizan a las berlinas con la versatilidad y el espíritu aventurero encarnados por los todocamino", ha indicado. "La nueva generación del C4 se convierte en un embajador de primer nivel del programa exclusivo 'Citroën Advanced Comfort', al aunar innovaciones como los asientos Advanced Comfort o la suspensión de amortiguadores progresivos hidráulicos con el silencio y la fluidez de la movilidad eléctrica, en el Citroën ë-C4", ha reivindicado Citroën.

La compañía automovilística Citroën ha destacado su «larga y fecunda» tradición en el segmento de las berlinas compactas, donde acumula unas ventas de más de 12,5 millones de unidades desde el lanzamiento de su primer C4 en 1928, y que continuará gracias al lanzamiento de los ‘españoles’ C4 y ë-C4, producidos en Madrid.

Tal como ha indicado la firma francesa, el segmento C se sitúa en el centro del mercado del automóvil en Europa y se trata de una categoría tradicionalmente dominada por las berlinas de gama media.

Por ello, Citroën ha destacado su apuesta por las berlinas desde la llegada en 1928 del primer C4. Además, otros vehículos de este tipo también han tenido su importancia a lo largo de la historia de la marca, como los GS y GSA, el ZX, o ya casi entrando en el siglo XXI el Xsara, además del C4 y del C4 Cactus.

En este sentido, la firma del Grupo PSA ha subrayado que el nuevo C4 y su versión eléctrica plantean una nueva forma de ver las berlinas, «con guiños estéticos y técnicos a modelos clásicos de la marca, como el GS». «El resultado es un vehículo que conjuga la elegancia y el dinamismo que caracterizan a las berlinas con la versatilidad y el espíritu aventurero encarnados por los todocamino», ha indicado.

«La nueva generación del C4 se convierte en un embajador de primer nivel del programa exclusivo ‘Citroën Advanced Comfort’, al aunar innovaciones como los asientos Advanced Comfort o la suspensión de amortiguadores progresivos hidráulicos con el silencio y la fluidez de la movilidad eléctrica, en el Citroën ë-C4», ha reivindicado Citroën.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…