Citi sorprende con una caída de los ingresos trimestrales
Resultados empresariales

Citi sorprende con una caída de los ingresos trimestrales

Citi alcanzó un beneficio de 1,61 dólares por acción, pero sus ingresos bajaron un 2% hasta los 17.120 millones.

Citigroup

Una de cal y otra de arena en los resultados de Citigroup, primer gran banco de Wall Street en dar cuenta de la marcha de sus negocios. Si bien ha batido las expectativas de los mercados en lo que se refiere al beneficio, no ocurre lo mismo con las cifras de ingresos.

Las acciones de Citi han abierto la sesión en la Bolsa neoyorquina con una ligera subida de un 0,28%, si bien habían llegado a caer casi un 2% en la preapertura.

Citi alcanzó un beneficio ajustado de 4.220 millones de dólares, o 1,61 dólares por acción, en el trimestre finalizado el 31 de diciembre, una cifra que se compara con los 3.700 millones, o 1,28 dólares, del mismo período del año pasado. Los analistas habían augurado unas ganancias de 1,55 dólares por título.

Los ingresos, sin embargo, bajaron un 2% hasta los 17.120 millones, cuando el mercado había esperado un aumento de un 1,7% hasta los 17.550 millones, de acuerdo con datos de IBES de Refinitiv. “Un cuarto trimestre volátil impactó en algunos de nuestros negocios más sensibles al mercado, en particular el de renta fija”, ha valorado el CEO, Michael Corbat, en un comunicado. En concreto, los ingresos de renta fija se desplomaron un 21%

En el conjunto del año, Citi alcanzó unas ganancias de 18.045 millones de dólares, frente a las pérdidas de 6.798 millones del ejercicio 2017. Los ingresos ascendieron a 72.854 millones, un 1% más.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.