Cirsa cierra el segundo trimestre con 187 millones de beneficio operativo y sube en Bolsa
Valores a seguir

Cirsa cierra el segundo trimestre con 187 millones de beneficio operativo y sube en Bolsa

La multinacional del juego cancela deuda y reduce apalancamiento hasta 2,68 veces sobre Ebitda. Sus acciones ganan más de un 1,6%.

Cirsa
Cirsa.

Cirsa registró en el segundo trimestre de 2025 unos ingresos de explotación de 579 millones de euros y un beneficio operativo de 187 millones de euros, sumando 68 trimestres consecutivos de crecimiento, “Covid aparte”. Así lo publica la multinacional del juego que señala que estos resultados suponen una mejora de los ingresos de explotación en un 11,3% y el beneficio operativo en un 9,2% con respecto al segundo trimestre de 2024. Sus acciones suben en el mercado.

 

La compañía realizó la salida a bolsa el 9 de julio de este año a un precio de 15 euros por acción, “con más de 250 inversores institucionales y una sobredemanda superior a 8 veces”. Tal y como recuerda en una nota, la colocación se desglosó en una oferta de suscripción de nuevas acciones por un importe de 400 millones y otra de venta de títulos ya existentes por 53 millones, para alcanzar un free-float del 18%.

“En cumplimento del compromiso de reducción de deuda con los fondos obtenidos”, tras la salida a bolsa el Grupo ha destinado 373 millones a este fin, “lo cual, junto a la inyección de capital previa, ha reducido el apalancamiento en más de 700 millones, hasta posicionarlo en 2,68 veces sobre Ebitda”.

Según Joaquim Agut, presidente ejecutivo de Cirsa, “nuestros primeros resultados trimestrales como Grupo cotizado en bolsa han sido muy positivos y en línea con los históricos, gracias al compromiso de nuestros empleados en la mejora continua y sostenible de nuestras operaciones”. “La ejecución de nuestra estrategia, el foco en el cliente y en la productividad”, ha afirmado, “han llevado a Cirsa a cumplir y superar de nuevo nuestros objetivos”.

Las acciones de la multinacional suben a esta hora un 1,68% en el Mercado Continuo, hasta los 15,71 euros por título.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.