El Boletin 2030

Circularidad en Europa: avances mínimos y una brecha creciente entre Estados miembros

La economía circular se ha convertido en una prioridad estratégica para la Unión Europea, que busca reducir la dependencia de materias primas vírgenes y reforzar su autonomía industrial.

Nuevos datos de Eurostat revelan que, aunque el reciclaje y la reutilización avanzan en la mayoría de Estados miembros, el salto necesario para cumplir los objetivos de esta década es todavía enorme.

La tasa media se situó en 12,2%, apenas unas décimas más que el año anterior, y muy lejos del 24% fijado en el Plan de Acción de Economía Circular.

Europa mejora su rendimiento circular, pero a un ritmo demasiado lento

Los avances de 2024, el año más circular hasta ahora

El informe de Eurostat confirma que 2024 marcó el nivel más alto de circularidad registrado en la UE. El 12,2% de los materiales utilizados procedieron de materias recicladas, una subida de 0,1 puntos respecto a 2023 y de 1 punto si se compara con 2015. Los materiales con mayor grado de recuperación fueron los minerales metálicos, los minerales no metálicos y los materiales energéticos fósiles, donde el reciclaje avanza más deprisa que en otras categorías.

Los países más circulares: los Países Bajos se mantienen líderes

Los Países Bajos volvieron a liderar la clasificación con una tasa de circularidad del 32,7%, casi un tercio del total de los materiales utilizados. Su avance desde 2015 —+5,3 puntos— refuerza su posición como referente europeo. Otros países con buenos resultados fueron Bélgica (22,7%) e Italia (21,3%), que mantienen niveles sólidos de reutilización de recursos. En cambio, países con gran reputación recicladora, como Alemania, registraron cifras más modestas: 15% en 2024.

Los Países Bajos lideran la circularidad con más del 32%

Quiénes escalan posiciones: Malta, Chequia y Eslovaquia

Aunque la circularity sigue siendo desigual, varios Estados miembros experimentaron mejoras significativas. Malta protagonizó el mayor crecimiento desde 2015 con un aumento de 14 puntos, seguida por Chequia (+7,9 puntos) y Eslovaquia (+7,2 puntos). En total, 21 países mejoraron su cuota de materiales recuperados respecto a hace una década.

Los rezagados: Rumanía, Portugal, Finlandia e Irlanda

En el extremo opuesto, Rumanía marcó la tasa de circularidad más baja de toda la UE: apenas 1,3% de sus materiales proceden del reciclaje. A esta cifra se suman los malos resultados de Irlanda, Portugal y Finlandia. Este último país muestra además una tendencia preocupante: su porcentaje de materiales recuperados cayó 3,2 puntos en nueve años. En el caso de Polonia, la reducción fue de 4,2 puntos.

Rumanía apenas recicla el 1,3% de sus materiales, la tasa más baja de la UE

Tasa de circularidad en la UE (2024)

País Tasa de circularidad 2024 Variación desde 2015
Países Bajos 32,7% +5,3
Bélgica 22,7% n.d.
Italia 21,3% n.d.
Alemania 15% n.d.
Malta n.d. +14
Chequia n.d. +7,9
Eslovaquia n.d. +7,2
Finlandia n.d. -3,2
Polonia n.d. -4,2
Rumanía 1,3% n.d.

Por qué existen tantas diferencias entre países

Según Eurostat, las variaciones nacionales responden a la proporción entre los recursos extraídos del medioambiente y los que se reintroducen en la economía. Los países con estructuras industriales intensivas en materias primas y con sistemas de recogida menos desarrollados muestran tasas más bajas.

El reto para 2030: duplicar la tasa actual

El objetivo comunitario es ambicioso: alcanzar un 24% de circularidad antes del final de la década. Para lograrlo, la Comisión Europea advierte que serán necesarias inversiones en reciclaje avanzado, mejoras en la recogida selectiva, incentivos económicos y un rediseño de productos orientado a la reutilización. A día de hoy, la mitad de la materia prima utilizada en la UE procede aún de recursos vírgenes.

Duplicar la circularidad requerirá que Europa incorpore más de 500 millones de toneladas adicionales de materiales reciclados a su economía cada año.

Acceda a la versión completa del contenido

Circularidad en Europa: avances mínimos y una brecha creciente entre Estados miembros

Elena Esteban

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

1 hora hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

5 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

9 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

10 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

15 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

15 horas hace