Cinven, KKR y Providence lanzan una OPA por Másmóvil a 22,5 euros por acción

Telecomunicaciones

Cinven, KKR y Providence lanzan una OPA por Másmóvil a 22,5 euros por acción

El precio ofrecido por los fondos supone una prima del 25% frente al precio anterior a la crisis del Covid-19.

MasMovil
Los fondos Cinven, KKR y Providence han presentado una oferta pública de adquisición por el 100% del capital de Másmóvil a un precio de 22,5 euros por acción. Este precio implica una prima del 25% frente al precio de cotización pre-Covid (9 de marzo). La operación está condicionada a la aceptación del 50% de las acciones para lo que los oferentes cuentan ya con el compromiso irrevocable del 30% del accionariado actual, entre los que se encuentra el 21% en manos de inversores españoles y el 9% de Providence, con lo que se garantizan un riesgo muy bajo para poder cerrarla con éxito. Además, cuenta con el respaldo del Consejo de Administración y el equipo directivo quienes en una comunicación a la CNMV han reconocido que se trata de una operación beneficiosa para los accionistas y demás 'stakeholders' de la sociedad. El objetivo final de los oferentes es excluir a Másmóvil de cotización en Bolsa y dar continuidad a su plan estratégico, según ha manifestado la propia compañía. “Los oferentes tienen plena confianza en la estrategia, el proyecto empresarial e historia de éxito de Másmóvil”, continúan en su escrito en el que aseguran que también mantendrán a los empleados y equipo directivo, que consideran pieza clave en la trayectoria de la compañía.

Los fondos Cinven, KKR y Providence han presentado una oferta pública de adquisición por el 100% del capital de Másmóvil a un precio de 22,5 euros por acción.

Este precio implica una prima del 25% frente al precio de cotización pre-Covid (9 de marzo). La operación está condicionada a la aceptación del 50% de las acciones para lo que los oferentes cuentan ya con el compromiso irrevocable del 30% del accionariado actual, entre los que se encuentra el 21% en manos de inversores españoles y el 9% de Providence, con lo que se garantizan un riesgo muy bajo para poder cerrarla con éxito.

Además, cuenta con el respaldo del Consejo de Administración y el equipo directivo quienes en una comunicación a la CNMV han reconocido que se trata de una operación beneficiosa para los accionistas y demás ‘stakeholders’ de la sociedad.

El objetivo final de los oferentes es excluir a Másmóvil de cotización en Bolsa y dar continuidad a su plan estratégico, según ha manifestado la propia compañía. “Los oferentes tienen plena confianza en la estrategia, el proyecto empresarial e historia de éxito de Másmóvil”, continúan en su escrito en el que aseguran que también mantendrán a los empleados y equipo directivo, que consideran pieza clave en la trayectoria de la compañía.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…