Categorías: Mercados

Cinco países, entre ellos España, prorrogan el veto a las posiciones cortas en bolsa

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado prorrogar un mes la prohibición de constituir o incrementar las posiciones cortas netas sobre acciones admitidas a cotización en la Bolsa española, decisión en línea con la adoptada para sus respectivos mercados por los supervisores bursátiles de Francia, Bélgica, Austria y Grecia, que extenderán sus actuales vetos a las apuestas bajistas hasta el próximo 18 de mayo.

La CNMV española, la AMF de Francia, la FMA de Austria, la FSMA de Bélgica y la HCMC de Grecia notificaron sus respectivas decisiones de renovar la prohibición de las posiciones cortas a la Autoridad Europea de los Mercados de Valores (ESMA), que ayer emitía una opinión favorable al respecto al considerar las medidas «proporcionadas y justificadas en su duración».

«Habiendo tenido en cuenta la situación adversa relacionada con el Covid-19, la idoneidad, la proporcionalidad y la duración justificada, ESMA considera la renovación propuesta de la medida de emergencia como necesaria», opina el regulador europeo en cada uno de los cinco casos presentados.

De este modo, la CNMV extiende dicha prohibición durante un mes más, desde el 18 de abril hasta el 18 de mayo, ambas fechas incluidas. Este veto, podrá ser prorrogado por períodos renovables no superiores a tres meses si se mantienen las circunstancias, de conformidad con el artículo 24 del Reglamento (UE) Nº 236/2012, o bien levantarse en cualquier momento sin agotar el plazo, si se considerase necesario.

En el caso de la Bolsa de Viena, la renovación será efectivas desde este jueves, mientras que en las bolsas de París y Bruselas entrará en vigor desde el viernes, mientras que la renovación de la prohibición será efectiva en la Bolsa de Atenas desde el próximo 25 de abril. En el caso de los cinco mercados, está previsto que la prórroga del veto a las posiciones cortas expire el 18 de mayo de 2020.

Al margen de estos cinco países, la Comisión Nacional de la Sociedad de la Bolsa de Italia (Consob) estableció el pasado 18 de marzo una prohibición similar para las acciones negociadas en la Bolsa de Milán, que estará en vigor hasta el próximo 18 de junio. Reino Unido y Alemania, que acogen los dos mayores mercados bursátiles del Viejo Continente, por el contrario, no han impuesto restricciones a este tipo de inversiones durante las turbulencias financieras provocadas por la pandemia.

Desde la entrada en vigor de esta prohibición hace un mes, el Ibex 35 acumula una subida del 12%, en línea con el Cac 40 (+12,2%), mientras que el Bel 20 sube un 15,2% y el FtseMib de Milán un 9,2%. Por su parte, el Dax de Fráncfort gana en el último mes más de un 17% y el londinense Ftse 100 casi un 9%.

Acceda a la versión completa del contenido

Cinco países, entre ellos España, prorrogan el veto a las posiciones cortas en bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace