Categorías: Nacional

Cinco claves para saber por cuánto dinero puedes vender tu casa

Quien esté barajando vender su vivienda sabe que uno de los principales problemas que se plantean es dar solución al interrogante de qué precio le ponemos al inmueble. sobre todo “después de la caída de los precios de los últimos años, que en algunos casos ha llegado hasta el 50%”, y con la circunstancia añadida de “haber comprado con un precio superior al valor actual de la vivienda”, según explica la inmobiliaria Housell.

Para ayudar a tomar una buena decisión, esta compañía recuerda varios consejos a la hora de fijar el precio de una vivienda. Siempre con la premisa de que “si los propietarios quieren vender en un tiempo razonable se recomienda no fijar un precio muy elevado sobre todo en barrios con mucha oferta de viviendas similares a la suya”. Por ello, antes de decidir un precio para una vivienda, Housell recomienda tener en cuenta los siguientes factores:

1- Valor de mercado: “El primer paso para elegir el precio de una casa es validar el valor real de mercado. O lo que es lo mismo, comparar el precio por el que se desea vender la vivienda y el precio que los compradores están dispuestos a pagar. Hay que tener en cuenta la oferta y la demanda de la zona, el precio de casas similares, el precio por el que se están vendiendo realmente esas casas (si los vendedores han tenido que bajar el precio…), etc.”

“Para llegar a este precio -recuerda esta empresa- se deben tener en cuenta varios elementos. Los precios reales de compra de inmuebles similares en la zona, el indicador PER (Price Earnings Ratio), que relaciona el precio de las casas con su alquiler (vinculado a la rentabilidad que produce el arrendamiento de una vivienda) y finalmente, los valores catastrales”.

2- Comparación: “Hay herramientas útiles que ayudan al ciudadano a establecer un precio adecuado. Aunque es muy valioso, no hay muchas plataformas que realicen un cálculo del precio de venta de viviendas similares a la suya. Para ello, estas nuevas herramientas llegan incluso a seleccionar los 25 inmuebles de la misma tipología más cercanos a la vivienda. Deben que cumplir las siguientes condiciones: estar ubicados a menos de 700 m del inmueble y la superficie +/- 30% del inmueble que estamos analizando”.

3Zona y ubicación de la vivienda: “En esta fase, existen varios elementos que analizar. Por ejemplo, si los futuros compradores tienen niños pequeños, les interesará que haya zonas verdes, parques, zonas infantiles, hospitales, colegios, etc. Si hablamos de una vivienda vacacional, la distancia a la playa o las zonas de ocio serán los elementos a tener en cuenta”.

“Los servicios alrededor de la vivienda también influyen en la valoración de la misma”, explican desde la inmobiliaria, que señala que hay se incluyen “desde la cantidad y calidad de los servicios cercanos hasta los futuros planes urbanísticos que se traduzcan en una mayor calidad de vida de los residentes en esta zona”.

4Estado (objetivo) de la vivienda: “El estado de la vivienda es un factor clave a la hora de decidir el precio de venta. Dos casas parecidas en un mismo barrio y con la misma antigüedad no tendrán el mismo valor si una de ellas tiene una reforma reciente. Hay que pensar que el comprador estará dispuesto a pagar menos si tiene que hacer una reforma nada más entrar a vivir en la vivienda”.

Recordando que “una pequeña reforma puede revalorizar el precio de la casa en más de un 15%, por lo que plantearse “arreglar” la casa para venderla mejor es una tendencia en auge en el mercado inmobiliario.

5- Percepción (subjetiva) que transmite la vivienda: “La percepción subjetiva es tan importante como la objetiva. Cuando un potencial comprador entra en una casa tarda menos de 20 segundos en decidir si le gusta o no. Y generalmente lo hace bajo parámetros emocionales.

Precisando que “la iluminación, la decoración, los elementos personales, la limpieza, el orden, los detalles… Son factores que se quedan grabados en la retina del visitante. Si un futuro comprador entra en una casa y la encuentra sucia y desordenada será mucho más difícil que se imagine viviendo en esa vivienda”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cinco claves para saber por cuánto dinero puedes vender tu casa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace