Contenido patrocinado

Cinco aplicaciones para ahorrar

Las tasas de ahorro de los hogares españoles son actualmente casi la tercera parte que la media del conjunto de la eurozona.

Aplicaciones móviles

Hemos visto en varias ocasiones que una de las principales virtudes de los hogares españoles no es el ahorro. Los datos de Eurostat son muy claros a ese respecto, al mostrar como las tasas de ahorro de los hogares españoles son actualmente casi la tercera parte que la media del conjunto de la eurozona según los últimos datos disponibles. Si bien es cierto que gran parte de esta diferencia se debe a la especial virulencia con la que la crisis y la caída de los salarios se dieron en España, lo cierto es que desde prácticamente toda la serie histórica España está por debajo de la media de los países de su entorno. Esto denota una ausencia de cultura del ahorro la cual es importante fomentar. En la actualidad este objetivo es más fácil gracias a la tecnología en forma de aplicaciones que nos ayudan a ahorrar. Desde Viaconto como empresa dedicada a la concesión de créditos on line de forma rápida, y también comprometida con promocionar la cultura del ahorro te contamos algunas de ellas.

Mint

Es una de las aplicaciones del ahorro decanas actualmente. Pese a que no está en castellano, su interfaz es tan simple que se entiende perfectamente. Esta aplicación es ideal para marcarnos objetivos máximos de gastos y ahorros mensuales y poder establecernos una agenda sobre distintos pagos que tenemos que realizar y adaptar dichos objetivos de ahorro al calendario.

Monefy

¿Te imaginas la libreta de gastos de toda la vida en tu móvil? Esa es monefy. Básicamente esta aplicación lo que nos permite es ir anotando todos los gastos que hacemos por categoría. Parece simple pero es muy útil hay un montón de gastos pequeños pero superfluos que no hacemos caso pero que eliminarlos es algo que nuestro bolsillo agradecerá.

Wallet

Es una de las más conocidas a escala global. Básicamente esta aplicación lo que hace es sincronizar todos nuestros datos de gastos, ahorros y cuentas corrientes para de esa forma monitorizar nuestros gastos y establecernos objetivos de ahorro.

Mooverang

Al igual que sucede con Wallet, esta aplicación nos permite realizar una sincronización de nuestras cuentas y nuestros datos de gastos y ahorros. Cuenta, eso sí, con una ventaja añadida y es que ofrece además cupones y ofertas que nos ayuden a ahorrar cuando consumamos.

Fintonic

Por último pero no menos importante, está Fintonic. Es probablemente la más importante de las aplicaciones para ahorrar creadas en España. Esta aplica un sistema de sincronización similar al de las aplicaciones anteriores que te permitirá conocer cómo y en qué gastas, alertas ante gastos por duplicado y un servicio finscore (que replica el método de scoring que aplican los bancos) para ver que puntuación te dan las entidades financieras a la hora de solicitarles un crédito.

Precisamente en cuanto a facilidad para conceder créditos destacan los créditos on line de Viaconto. Unos créditos gratis para que si no te ha dado tiempo para ahorrar lo suficiente para disponer la liquidez necesaria para afrontar imprevistos puedes usarlos para así disponer del efectivo que necesitas.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.