Categorías: Sanidad

“Cifuentes tiene una crisis con el máster, lo último que le puede interesar es un conflicto en la sanidad”

Cristina Cifuentes tiene varios frentes abiertos. El principal gira en torno a su máster, sin embargo, no es el único conflicto que aparece en su horizonte político. Aparte de la batalla judicial con Francisco Granados por el ‘caso Púnica’ y el que se avecina con los periodistas de eldiario.es, la presidenta madrileña tiene en pie de guerra a los médicos madrileños. De hecho, la profesión ya avisó la semana pasada con una jornada de huelga y una manifestación multitudinaria.

Pese al aviso que lanzaron los médicos madrileños, las reacciones en la Comunidad de Madrid no terminan de darse. “Sorprendentemente no nos han llamado”, señala Julián Ezquerra, secretario general del sindicato médico AMYTS, convocantes del parón del pasado 21 de marzo. Una “dejación de funciones” por parte del Gobierno de Cifuentes que, según relata el dirigente de la organización sindical a EL BOLETÍN, “nos obliga a seguir adelante”.

Y el siguiente paso que los médicos darán ya está diseñado: el próximo 6 de abril está convocada una segunda jornada de huelga en la sanidad pública madrileña, mismo día en el que la profesión se concentrará ante la Consejería de Sanidad. “Hay una norma de toda la vida: cuando hay huelga, la Administración llama para alcanzar un acuerdo o iniciar una negociación seria. Pero ahora ni nos han llamado; sorprende la dejación de funciones”, relata Ezquerra.

Siete de cada diez médicos de la Sanidad pública madrileña han secundado la huelga

Leer más

De esta manera, el secretario general de AMYTS ya adelanta que los médicos madrileños van a “hacer ruido” ante la parálisis en la Comunidad de Madrid. A pesar de que la orden es contundente (“seguimos adelante”), Ezquerra confía en que la situación política por la que está pasando Cifuentes cambie el escenario actual: “Tiene una grave crisis con lo del máster, lo último que le puede interesar es un conflicto en sanidad”.

Por ello, el dirigente del sindicato médico apuesta porque el Ejecutivo regional levante el teléfono para acordar una reunión “antes del día 6”, aunque sea por un movimiento político: “Creo que van a intentar acallar algunas cosas críticas”. Aun así, Ezquerra insiste en que el colectivo tiene que “seguir movilizándose” para que sea realidad las “reivindicaciones vivas” que llevaron la semana pasada a la manifestación.

Hay un riesgo muy alto de que caiga Cifuentes por esto del máster, no sé si le compensa un conflicto con los médicos

En este sentido, el secretario general de AMYTS narra a este medio que hay varios puntos en los que la Comunidad de Madrid y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tiene mucho que decir. Por ejemplo, una de las “líneas rojas” versa sobre la carrera profesional que está encima de la Mesa Sectorial de Sanidad. “Tiene que pagarse a todo el personal”, apunta al recordar que hay una eventualidad de alto porcentaje en la sanidad madrileña. Otro de estos aspectos fundamentales es sobre los MIR: “No tienen un convenio específico, están en una situación de desamparo real”.

Los médicos madrileños lamentan que Sanidad haga oídos sordos a sus reivindicaciones

Leer más

Así, los médicos madrileños, si nada cambia y una llamada aparece por el camino, volverán a la huelga y a las calles el próximo 6 de abril. Mientras tanto, Cifuentes vive uno de sus momentos más delicados de su mandato y que puede agravarse en las próximas fechas, como concluye Ezquerra: “Hay un riesgo muy alto de que caiga Cifuentes por esto del máster, no sé si le compensa un conflicto con los médicos, por lo que creo que sí habrá movimientos de la consejería, pero por interés político”. La apuesta está lanzada; en 10 días se verá.

Acceda a la versión completa del contenido

“Cifuentes tiene una crisis con el máster, lo último que le puede interesar es un conflicto en la sanidad”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace