Cifuentes sigue el camino de Rajoy: no prevé replicar en la moción de censura

Comunidad de Madrid

Cifuentes sigue el camino de Rajoy: no prevé replicar en la moción de censura

“Yo creo que en este caso lo defenderá únicamente el portavoz del PP aquí presente”, ha avanzado Enrique Ossorio.

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno con Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid
Los frentes están abiertos contra el Partido Popular: Podemos ha lanzado su ofensiva en forma de moción de censura tanto en el Congreso de los Diputados como en la Asamblea de Madrid. Y las respuestas de los protagonistas no se han hecho esperar. Según ha anunciado el propio Mariano Rajoy, no participará en el debate que se celebre en la Cámara Baja; algo que Cristina Cifuentes imitará. El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento madrileño, Enrique Ossorio, ha asegurado que el orden del día que establece el Reglamento “no contempla la intervención de la presidenta” en el debate sobre la moción de censura. Y, aunque ha precisado que se tiene “la potestad por el Reglamento de intervenir”, Ossorio ha insistido en que “no creo que suceda en este caso”. “Yo creo que en este caso lo defenderá únicamente el portavoz del PP aquí presente”, ha agregado Ossorio, refiriéndose a sí mismo. En cambio, Lorena Ruiz-Huera, portavoz de Podemos y candidata para la moción de censura, ha aseverado que confía en que Cifuentes “esté a la altura de las circunstancias y aproveche esa ocasión para debatir”. De hecho, la política de la formación morada ha recalcado que la presidenta regional “tiene una ocasión excelente para dar todas las explicaciones que tiene que dar”, aunque la decisión “le corresponde al Gobierno”. En cuanto a la fecha del debate de la moción de censura, Ossorio ha explicado que el Reglamento establece un plazo de dos días desde que se califica la propuesta por parte de la Mesa de la Asamblea, lo que tendrá lugar el próximo lunes, para presentar mociones de censura alternativas. Transcurrido dicho plazo, según ha explicado Europa Press, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, convocará el Pleno para debate y votación de la moción de censura, que no podrán tener lugar antes del transcurso de cinco días ni después de veinte días desde la presentación de la iniciativa, lo que sucedió este lunes. Los cálculos de Ossorio, teniendo en cuenta estos plazos, pasan porque el debate de la moción se podría producir en uno de los dos últimos Plenos de junio, previstos para el 15 o el 22, en los que no se incluirán más asuntos.

Los frentes están abiertos contra el Partido Popular: Podemos ha lanzado su ofensiva en forma de moción de censura tanto en el Congreso de los Diputados como en la Asamblea de Madrid. Y las respuestas de los protagonistas no se han hecho esperar. Según ha anunciado el propio Mariano Rajoy, no participará en el debate que se celebre en la Cámara Baja; algo que Cristina Cifuentes imitará.

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento madrileño, Enrique Ossorio, ha asegurado que el orden del día que establece el Reglamento “no contempla la intervención de la presidenta” en el debate sobre la moción de censura. Y, aunque ha precisado que se tiene “la potestad por el Reglamento de intervenir”, Ossorio ha insistido en que “no creo que suceda en este caso”.

Yo creo que en este caso lo defenderá únicamente el portavoz del PP aquí presente”, ha agregado Ossorio, refiriéndose a sí mismo. En cambio, Lorena Ruiz-Huera, portavoz de Podemos y candidata para la moción de censura, ha aseverado que confía en que Cifuentes “esté a la altura de las circunstancias y aproveche esa ocasión para debatir”.

De hecho, la política de la formación morada ha recalcado que la presidenta regional “tiene una ocasión excelente para dar todas las explicaciones que tiene que dar”, aunque la decisión “le corresponde al Gobierno”. En cuanto a la fecha del debate de la moción de censura, Ossorio ha explicado que el Reglamento establece un plazo de dos días desde que se califica la propuesta por parte de la Mesa de la Asamblea, lo que tendrá lugar el próximo lunes, para presentar mociones de censura alternativas.

Transcurrido dicho plazo, según ha explicado Europa Press, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, convocará el Pleno para debate y votación de la moción de censura, que no podrán tener lugar antes del transcurso de cinco días ni después de veinte días desde la presentación de la iniciativa, lo que sucedió este lunes. Los cálculos de Ossorio, teniendo en cuenta estos plazos, pasan porque el debate de la moción se podría producir en uno de los dos últimos Plenos de junio, previstos para el 15 o el 22, en los que no se incluirán más asuntos.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…