Cifuentes, imputada por falsificación y cohecho en el caso ‘máster’
Caso máster

Cifuentes, imputada por falsificación y cohecho en el caso ‘máster’

La expresidenta de la Comunidad de Madrid deberá declarar como investigada el próximo 26 de junio.

    Cristina Cifuentes

    La magistrada titular del Juzgado de Instrucción nº 51 de Madrid ha llamado a declarar el próximo 26 de junio en calidad de investigada, por los presuntos delitos de falsificación de documento público y cohecho, a Cristina Cifuentes, en el marco de la investigación por el denominado ‘caso máster’.

    La magistrada titular del Juzgado de Instrucción nº 51 de Madrid ha llamado a declarar el próximo 26 de junio en calidad de investigada, por los presuntos delitos de falsificación de documento público y cohecho, a Cristina Cifuentes, en el marco de la investigación por el denominado ‘caso máster’.

    La imputación de la expresidenta de la Comunidad de Madrid se une a la del exdirector del polémico máster, Enrique Álvarez Conde, a la profesora que negó haber presidido el tribunal del TFM, Alicia López de los Mozos, y a otras dos personas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

    A Álvarez Conde se le acusa de falsedad documental mientras que a López de los Mozos por un presunto delito de prevaricación administrativa.

    La titular del Juzgado número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, ha imputado además a la funcionaria que modificó las calificaciones de Cifuentes en el sistema informático de la Universidad Rey Juan Carlos, Amalia Calonge, y Cecilia Rosado, una de las profesoras que presuntamente firmó el acta de presentación del TFM el 2 de julio de 2012, según las explicaciones iniciales de la URJC y de la propia Cifuentes.

    La firma de Rosado es la única que aparece como no falsificada en ese documento, según pruebas caligráficas, y la docente es la única de las tres que conformaban el tribunal que no ha denunciado que su firma esté falseada.

    La catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, Angela Figueruelo, y el profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, Alfredo Allué, sí que han denunciado la falsificación de sus firmas.

    Además de las cinco imputaciones, la Justicia ha citado a declarar durante estos días a varios testigos, entre ellos los profesores Clara Souto, cuya firma aparece en el acta del Trabajo de Fin de Máster (TFM), Laura Nuño, la exsubdirectora del Instituto de Derecho Público y varios alumnos del máster.

    Más información

    Imagen de archivo de soldados y vehículos militares israelíes en la Franja de Gaza. (Foto: Fuerzas armadas de Israel - Europa Press)
    El primer ministro israelí acusa a Hamás de violar la tregua y autoriza nuevos bombardeos sobre el enclave palestino, que ya han dejado varios muertos.
    El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
    El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
    Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
    La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.