Cifuentes confiesa que ya no hay vuelta atrás en las licencias VTC

Taxistas

Cifuentes confiesa que ya no hay vuelta atrás en las licencias VTC

El gobierno regional admite que le hubiera gustado que hubiera menos licencias.

Cristina Cifuentes
El gobierno de la Comunidad de Madrid admite que la cantidad de licencias VTC que se han entregado en los últimos años sobrepasa su voluntad. El portavoz y consejero de Presidencia, Ángel Garrido, considera que son demasiadas pero que desafortunadamente “ya no lo pueden parar”. A pesar de que muchas licencias VTC han sido obra de una resolución del Tribunal Supremo, la Comunidad de Madrid es parte responsable de lo sucedido, pues es el órgano oficial que adjudica las licencias. En estos momentos, por ejemplo, existe una licencia de este modelo por cada siete taxis en Madrid. La ley indica que tiene que ser una por cada 30 taxis. En los próximos meses, quizá en más de un año, se liberalizarán otras 5.000 licencias VTC en toda España, lo que supondrá una reducción en el precio de los trayectos Uber y Cabify (más competencia), y por lo tanto, mayor complicación en el sector del Taxi, que tiene otro tipo de legislación y cuyos precios están marcados por la administración. Garrido, número dos de Cristina Cifuentes, asegura que su principal objetivo ahora es tratar de “armonizar” los derechos de cada uno y que todos, tanto taxis como Uber y Cabify, tengan que cumplir la legalidad. Si nada cambia, según UGT, la situación del sector pone en grave riesgo la viabilidad de más de 70.000 empresas del taxi y cerca de 130.000 puestos de trabajo, entre autónomos y asalariados.

El gobierno de la Comunidad de Madrid admite que la cantidad de licencias VTC que se han entregado en los últimos años sobrepasa su voluntad. El portavoz y consejero de Presidencia, Ángel Garrido, considera que son demasiadas pero que desafortunadamente “ya no lo pueden parar”.

A pesar de que muchas licencias VTC han sido obra de una resolución del Tribunal Supremo, la Comunidad de Madrid es parte responsable de lo sucedido, pues es el órgano oficial que adjudica las licencias. En estos momentos, por ejemplo, existe una licencia de este modelo por cada siete taxis en Madrid. La ley indica que tiene que ser una por cada 30 taxis.

En los próximos meses, quizá en más de un año, se liberalizarán otras 5.000 licencias VTC en toda España, lo que supondrá una reducción en el precio de los trayectos Uber y Cabify (más competencia), y por lo tanto, mayor complicación en el sector del Taxi, que tiene otro tipo de legislación y cuyos precios están marcados por la administración.

Garrido, número dos de Cristina Cifuentes, asegura que su principal objetivo ahora es tratar de “armonizar” los derechos de cada uno y que todos, tanto taxis como Uber y Cabify, tengan que cumplir la legalidad.

Si nada cambia, según UGT, la situación del sector pone en grave riesgo la viabilidad de más de 70.000 empresas del taxi y cerca de 130.000 puestos de trabajo, entre autónomos y asalariados.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…