Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, afirmó hoy que el Canal de Isabel II “es una empresa cien por cien pública” porque sus acciones son de la Comunidad y de los Ayuntamientos “y que va a seguir siéndolo y aparte de eso lo que sí queremos es recuperar lo que era el canal en sus orígenes que era una empresa madrileña”. Precisando que “nos planteamos vender activos para que el Canal se dedique a lo que siempre se tuvo que dedicar prestar un servicio excelente en Madrid”.
Precisa Cifuentes en una entrevista en RNE que “ya se ha iniciado este proceso y ya se han vendido buena parte de las empresas en Latinoamérica” señalando que se hará de forma gradual puesto que “se quiere hacer un proceso ordenado para recuperar la mayor parte de la inversión”.
Admite la dirigente autonómica que la imagen de la empresa se ha visto en parte dañada” y que el caso Lezo ha generado alarma social, pero asegura que tomó la decisión de vender activos antes de que estallara el escándalo debido a “que hay muchos intereses empresariales del Canal en Hispanoamérica en empresas que no se dedican a la gestión ni el tratamiento del agua y precisamente por eso, en primer lugar, se quieren ordenar las empresas, pero la decisión la tomamos antes de detectarse que se podrían haber cometido irregularidades”.
También le preguntaron a Cifuentes si ha hablado con Francisco Granados después de que saliera de la cárcel y la presidenta de la Comunidad ha dicho que no, pero también ha asegurado que si le llama le contestará: “Si me llama Francisco Granados le cojo el teléfono, no he dejado de coger el teléfono absolutamente a nadie, pero no voy a comentar ninguna de las declaraciones que ha hecho en los medios de comunicación”. “Si me llama hablaré con el cómo no puede ser de otra manera”, reiteró.
También interrogaron a Cifuentes sobre la calidad democrática en España, dado que hoy inaugura un curso de verano sobre este tema en El Escorial, y dijo que “tenemos que trabajar para preservar la calidad democrática que algunos quieren desestabilizarla o acabar con ella y hay que preservarla”.
También le preguntaron qué queda del Espíritu de Ermua cuando se cumplen 20 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco y deja claro Cifuentes que “el PP nunca ha olvidado su memoria”. Y añade que el Espíritu de Ermua fue muy positivo porque coincidió unir a personas de diferentes partidos y de diferentes procedencias y fue el revulsivo que se necesitaba para decir basta ya”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…