La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha entrado en el Congreso minutos antes de las 12 de la mañana para comparecer ante la comisión de investigación sobre la supuesta financiación ilegal del PP. Y lo ha hecho sin saber “muy bien a lo que vengo”. La líder de los populares madrileños ha criticado se tenga que acudir ante los grupos por las declaraciones “calumniosas, difamatorias y machistas” de Francisco Granados.
“No entiendo por qué me hacen comparecer”, ha sostenido una y otra vez la jefa del Ejecutivo autonómico antes de empezar su comparecencia. Tampoco “que se utilice el Congreso para tratar de dar altavoz a las palabras de un presunto delincuente” y que “se utilice” la Cámara “para intentar minar a los adversarios en base a mentiras”. Según ha lamentado Cristina Cifuentes, “el señor Grandos toca y la comisión de investigación baila a su son”.
Asimismo, ha dicho que no sabe nada de financiación del Partido Popular. “Jamás he tenido ninguna responsabilidad en el PP que tuviera que ver con la gestión económica”, ha defendido Cifuentes, que ha insistido en que “de ese tema nada o poco puedo aportar”. Algo sobre lo que ha incidido ante las preguntas de los grupos.
“Yo nunca jamás tuve nada que ver ni con administración y gestión del PP porque mi cargo era de secretaria territorial. No tuve responsabilidad ninguna en la financiación”, ha asegurado Cifuentes a preguntas del portavoz del PSOE Artemi Rallo, al que ha respondido que sí que formó parte del comité de campaña, pero solo para movilizar a los dirigentes. “Punto pelota”.
De esta manera, Cristina Cifuentes ha negado en esta comisión las acusaciones vertidas por Francisco Granados y se ha desvinculado de la presunta financiación en B de la campañas a las elecciones autonómicas de 2007 y 2011. La presidenta madrileña, que ha estado arropada ante una veintena de diputados del PP, ha protagonizado varios momentos de tensión con el diputado socialista que ha obligado al presidente de esta comisión, el canario Pedro Quevedo, a llamar al orden.
Asimismo, la popular ha señalado que no intervino en las decisiones de Fundescam ni en el ‘tamayazo’ y ha llevado a este órgano el ‘caso de los ERE’. En concreto, se ha referido a él para manifestar que ella no sabe “absolutamente nada” de la supuesta financiación ilegal del PP madrileño al igual que el portavoz del PSOE desconoce respecto a este caso.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…