Israel

Cientos de personas se manifiestan contra Netanyahu en Nueva York

"Democracia, democracia" coreaba la multitud, principalmente israelíes que protestan la reforma judicial.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

Varios cientos de personas protestan en la ciudad de Nueva York antes de la reunión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con el presidente estadounidense, Joe Biden.

«Democracia, democracia» coreaba la multitud, principalmente israelíes que protestan la reforma judicial emprendida por el gobierno de coalición de Netanyahu que reduce muy significativamente el papel del Tribunal Supremo.

Muchos de los manifestantes, ondeando banderas israelíes, viajaron desde Israel para llevar a cabo una semana de actividades de protesta mientras Netanyahu visita la Asamblea General de la ONU, y visten camisetas que representan una variedad de grupos de protesta, informó la radio pública Kan.

Además, doce parlamentarios del Likud, partido de Netanyahu, publicaron una carta abierta al primer ministro advirtiéndole que no haga concesiones a Arabia Saudita en las conversaciones de normalización que media Estados Unidos.

La carta se envió dos horas antes de la reunión prevista entre Netanyahu y Biden al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

«Aceptaremos la paz solo a cambio de paz», dice la misiva en medio de informes de que Riad exige importantes concesiones a los palestinos. La carta añade que «no puede haber concesiones en la patria»

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.