Categorías: El Boletin 2030

Científicos europeos alertan de la urgencia de conservar Doñana frente a la nueva ley de regadíos

El artículo, titulado Cómo una propuesta de ley sobre el cultivo de fresa podría acabar con el humedal más icónico de Europa, está firmado por el investigador Luis Santamaría, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la investigadora Julia Martin-Ortega, del Instituto de Investigación sobre Sostenibilidad de la Universidad de Leeds. Ambos son integrantes del proyecto europeo Waterlands, que aúna 32 organizaciones de 14 países europeos y cuyo objetivo es la restauración de los humedales europeos.

Doñana es uno de los espacios protegidos más icónicos de Europa. Sus ecosistemas reciben casi medio millón de aves migratorias y mantienen una rica biodiversidad, que incluye más de 50 especies de aves acuáticas y dos de las especies más amenazadas del planeta: el lince ibérico y el águila imperial.

Se publica el estudio ‘Cómo una propuesta de ley sobre el cultivo de fresa podría acabar con el humedal más icónico de Europa’

Sin embargo, el desarrollo intensivo de su entorno ha causado la degradación de su vegetación y suelos, la drástica reducción de sus humedales, graves descensos en el número de aves acuáticas y la práctica desaparición del conejo, la presa principal del lince y el águila imperial.

“Aunque Doñana todavía tiene una biodiversidad muy destacada que justifica ampliamente su conservación, la degradación continuada que ha estado sufriendo durante décadas está a punto de alcanzar un punto de no retorno”, indica Santamaría. “En lugar de iniciar urgentemente las acciones imprescindibles para salvarla, la nueva ley marca el retorno de unas políticas obsoletas e insostenibles que solo acelerarán su destrucción”.

La nueva ley de regadíos marca el retorno de unas políticas obsoletas e insostenibles / Luis Santamaría, coautor del estudio

Esta nueva norma, que legalizará el establecimiento de regadíos intensivos de fresa sobre terrenos de uso forestal o de secano, ha recibido una fuerte oposición por parte de la comunidad científica y de conservacionistas. Pese a ello, ha sido aprobada mediante un procedimiento de urgencia, lo cual permite eludir el debate parlamentario.

Según los autores, representa un “grave riesgo institucional, económico y reputacional”. En el artículo, se advierte que el gobierno andaluz ha entrado en una confrontación sin precedentes con la Comisión Europea, la cual ha amenazado a España con nuevas sanciones. El país ya fue sancionado en 2021 precisamente por no proteger adecuadamente el acuífero de Doñana.

Foco en los cultivos de fresas 

En las últimas semanas, los principales importadores de fresa española en la Unión Europea han expresado su preocupación sobre el impacto ambiental de sus productos. Hay que tener en cuenta que el 80 % de las fresas producidas en la región se dedican a la exportación. Alemania, Francia y Reino Unido reciben más de dos tercios de esas exportaciones y ya hay grupos de presión que están alentando un posible boicot en Alemania.

“Esto puede comprometer el trabajo realizado por los productores legales de fresa en la zona, que han venido haciendo un esfuerzo para reducir el consumo de agua y el uso de agroquímicos en sus cultivos”, alerta Martin-Ortega.

“Solo podemos confiar en que la reacción contra esta ley desencadene un giro hacia una nueva política de conservación. Es extremadamente importante que cualquier decisión futura se base en la evidencia científica, que en este caso es inequívoca: los ecosistemas de Doñana están en grave peligro”, agrega la catedrática.

La Comisión Europea ha amenazado a España con nuevas sanciones

Doñana es uno de los ‘Sitios de Conocimiento’ del proyecto europeo WaterLANDS, que busca restaurar amplias zonas de humedales en toda Europa. «Por su contribución al mantenimiento de la biodiversidad, la provisión de agua limpia, el almacenaje de carbono y los valores culturales, los humedales son extremadamente importantes tanto para naturaleza como para los seres humanos”, explica Shane McGuinness, profesor de la Universidad Colegio de Dublín y vicecoordinador de WaterLANDS.

“Valorarlos adecuadamente es por ello más importante que nunca. Su conservación a largo plazo debe priorizarse siempre sobre el beneficio económico a corto plazo”, concluye

Referencia:

Santamaría, L. “How Europe’s most iconic wetland could be finished off by a strawberry farming Bill”. Nature Water (2023)

Fuente: CSIC

Acceda a la versión completa del contenido

Científicos europeos alertan de la urgencia de conservar Doñana frente a la nueva ley de regadíos

SINC

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace