Científicos encuentran pruebas de mar de hace 400 millones de años

Ciencia

Científicos encuentran pruebas de mar de hace 400 millones de años

La expedición "Case 19" encontró los indicios en la roca. Sin embargo, la existencia del mar se presumía desde antes.

Artico
Científicos descubrieron en el Ártico canadiense pruebas de la existencia de un mar de hace 400 millones de años, informó ayer la autoridad alemana de Geociencias y Materias Primas (BGR), que lideró el equipo. La expedición "Case 19" encontró los indicios en la roca. Sin embargo, la existencia del mar se presumía desde antes. Al parecer se extendía desde la isla de Spitsbergen en el norte y el continente norteamericano en el sur.Los científicos recabaron en julio y agosto en el norte de la isla Ellesmere en Canadá dos toneladas de rocas. En ese territorio, de difícil acceso, se encuentra la línea de junta entre Norteamérica y el antiguo microcontinente Pearya, que conforma hoy la punta norte de la isla Ellesmere. En base a las primeras investigaciones aumentaron los indicios de que allí existió realmente alguna vez un mar. Otros análisis geoquímicos buscarán comprobar su existencia de forma definitiva.En el transcurso de la historia terrestre, el microcontinente Pearya se trasladó junto a Spitsbergen hacia el sur. Durante la colisión de estas masas terrestres con Norteamérica, el mar fue "engullido" prácticamente por completo, según estiman los investigadores. Sólo se mantuvo la línea de junta en la isla Ellesmere que se estudia ahora.

Científicos descubrieron en el Ártico canadiense pruebas de la existencia de un mar de hace 400 millones de años, informó ayer la autoridad alemana de Geociencias y Materias Primas (BGR), que lideró el equipo. La expedición «Case 19» encontró los indicios en la roca. Sin embargo, la existencia del mar se presumía desde antes. Al parecer se extendía desde la isla de Spitsbergen en el norte y el continente norteamericano en el sur.

Los científicos recabaron en julio y agosto en el norte de la isla Ellesmere en Canadá dos toneladas de rocas. En ese territorio, de difícil acceso, se encuentra la línea de junta entre Norteamérica y el antiguo microcontinente Pearya, que conforma hoy la punta norte de la isla Ellesmere. En base a las primeras investigaciones aumentaron los indicios de que allí existió realmente alguna vez un mar. Otros análisis geoquímicos buscarán comprobar su existencia de forma definitiva.

En el transcurso de la historia terrestre, el microcontinente Pearya se trasladó junto a Spitsbergen hacia el sur. Durante la colisión de estas masas terrestres con Norteamérica, el mar fue «engullido» prácticamente por completo, según estiman los investigadores. Sólo se mantuvo la línea de junta en la isla Ellesmere que se estudia ahora.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….