Vacunas cubanas
Los doctores en Ciencias Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas; Gabriel González García, director de producción de BioCen, y Antonio Vallín García, director general de los laboratorios AICA, expusieron durante noventa minutos numerosos pormenores encaminados a disipar cualquier temor o inquietud de la ciudadanía.
Acerca de la necesidad de tres dosis en el caso de las Soberana 01, 02 y Plus, Vérez Bencomo recalcó que esta última, además de emplearse para los casos convalecientes de la Covid-19, se aplicaría como refuerzo del proceso inmune. Puntualizó, además, que después de la tercera dosis era que comenzaba el estudio de efectividad.
Vérez Bencomo restó importancia a los casos de trombos ocurridos con otras vacunas y consideró que todas, sin excepción, al puntualizar que “los resultados de estas vacunas son impresionantemente buenos”.
Entretanto, ya se comienza casa por casa, con la colaboración de estudiantes de Ciencias Médicas, a la actualización del control de las personas para su vacunación.
“Hasta ahora no ha sucedido nada grave”, apuntó el especialista.
Por otra parte, el doctor Vallín aseguró que la isla dispone de “una capacidad industrial muy alta” que cubriría la demanda nacional y permitiría la exportación futura.
Recientemente fue dado a conocer que expertos cubanos trabajan con sus pares chinos en la fabricación de otra vacuna con mayores capacidades de inmunización ante el efecto de las nuevas cepas.
Cuba dispone desde hace años de un notable desarrollo científico biotecnológico y personal cualificado fomentado por el interés personal del extinto líder Fidel Castro.
Los actuales cinco candidatos vacunales cubanos son Abdala, Mambisa, y las Soberana 01, 02 y Plus.
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…