Choque entre sindicatos y Trabajo por el bloqueo a la reducción de la jornada a 37,5 horas
Jornada laboral

Choque entre sindicatos y Trabajo por el bloqueo a la reducción de la jornada a 37,5 horas

Los sindicatos cargan contra el Gobierno por el “retraso no justificado” del debate de la reducción de jornada en el Congreso y piden la retirada de las enmiendas a la totalidad.

yolanda díaz
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y de Economía Social, en el hemiciclo. (Foto: Congreso)

Los sindicatos cargan contra el Gobierno tras el nuevo retraso en torno a la reducción de jornada laboral. El anuncio este martes del Ministerio de Trabajo de aplazar el debate de las enmiendas a la totalidad a la ley de las 37,5 horas semanales para ganar tiempo y convencer a otros grupos “constituye una decisión que no compartimos”. Así lo han advertido CCOO y UGT, que señalan que esto supone aplazar “el avance en la consolidación de derechos laborales ampliamente respaldados por la ciudadanía”.

“La ley de reducción de jornada no solo reconoce el derecho al descanso y a la conciliación de la vida personal y laboral, sino que impulsa un reparto más justo del tiempo de trabajo y de los beneficios generados”, destacan los sindicatos en una nota conjunta.

Además, continúan, “refuerza el derecho a la desconexión y garantiza la implantación de un registro eficaz y veraz de la jornada laboral, combatiendo de una vez por todas las horas extraordinarias que no se pagan, no se cotizan y no se declaran”.

Para estas dos organizaciones sindicales el “retraso no justificado” del trámite de la ley está teniendo “efectos directos” en el mundo del trabajo, “privando de un derecho a la mayoría de las personas trabajadoras y sobre todo a las más vulnerables que sufren la precariedad de largas jornadas no retribuidas y contratos a tiempo parcial involuntario, afectando más intensamente a las mujeres”.

“La incertidumbre”, aseguran, “también está bloqueando las mesas de negociación colectiva, donde muchas patronales se escudan en la falta de claridad legislativa para frenar avances”. Un bloqueo, alertan desde CCOO y UGT, que “puede desembocar en un otoño especialmente conflictivo en términos laborales”.

Ante esto, exigen que “con urgencia que se reanude de forma inmediata la tramitación parlamentaria de esta ley” y reclaman también la retirada de las enmiendas a la totalidad presentadas por algunos grupos parlamentarios, que impiden el debate democrático de una norma de profundo calado social”.

Junto a esto, los dos sindicatos continuarán “impulsando un proceso sostenido de movilización social”. Este 16 de julio se concentran en Barcelona y el 22 de julio en Madrid, “con una gran asamblea sindical unitaria”.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.