El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos
El pique entre Calviño y Guindos se ha producido de manera diferida en el marco del XXXVIII Seminario Económico de la APIE, celebrado en la UIMP de Santander. En la apertura de este tradicional encuentro, el pasado lunes, la ministra recordó que la Sareb es una “herencia” de la anterior crisis financiera y que el Gobierno ha tenido que asumir este año 35.000 millones de euros de deuda pública por la reclasificación de su deuda en las cuentas públicas.
Por ello, avanzó que el Ejecutivo debe “diseñar un plan estratégico que sea lo más positivo posible de cara a los próximos años. Estamos reflexionando, justamente, sobre cuál debe ser la estrategia, de ahora en adelante, para la entidad”, que, “tiene que responder al interés general y permitir la maximización de las ingentes ayudas públicas que se dieron al sector financiero”.
Hoy Guindos ha recogido el guante de estas críticas en su intervención en este mismo seminario. El actual vicepresidente del BCE y ministro de Economía cuando se constituyó la Sareb ha pedido “no hacer comparaciones de herencias, porque es bastante evidente” y ha recordado que los denominados ‘bancos malos’ son una fórmula “que se ha utilizado en todos los rescates bancarios” y que incluso se ha contemplado en la actual crisis.
Dicho esto, Guindos ha apuntado que “en el año 2011 el problema no era la constitución de un banco malo, sino que había 100.000 millones de euros en créditos inmobiliarios malos” y “mal valorados”. Por ello, ha defendido que la Sareb “ha sido una ayuda fundamental para que no haya dudas sobre el sistema bancario español” y para que España “haya crecido por encima de la media europea” en los últimos años.
Sobre los 35.000 millones que se incorporan a la deuda pública, ha quitado hierro a la situación. “Es deuda que no hay que emitir”, ha recordado, y “hay una cartera de activos que se pueden ir vendiendo para reducir este endeudamiento”. “Si el sector inmobiliario español se mantiene, la Sareb podrá reducir muy notablemente esos 35.000 millones de deuda”, ha asegurado.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…