Economía

Choque entre Guindos y Calviño por la “herencia” de la Sareb

El pique entre Calviño y Guindos se ha producido de manera diferida en el marco del XXXVIII Seminario Económico de la APIE, celebrado en la UIMP de Santander. En la apertura de este tradicional encuentro, el pasado lunes, la ministra recordó que la Sareb es una “herencia” de la anterior crisis financiera y que el Gobierno ha tenido que asumir este año 35.000 millones de euros de deuda pública por la reclasificación de su deuda en las cuentas públicas.

Por ello, avanzó que el Ejecutivo debe “diseñar un plan estratégico que sea lo más positivo posible de cara a los próximos años. Estamos reflexionando, justamente, sobre cuál debe ser la estrategia, de ahora en adelante, para la entidad”, que, “tiene que responder al interés general y permitir la maximización de las ingentes ayudas públicas que se dieron al sector financiero”.

Hoy Guindos ha recogido el guante de estas críticas en su intervención en este mismo seminario. El actual vicepresidente del BCE y ministro de Economía cuando se constituyó la Sareb ha pedido “no hacer comparaciones de herencias, porque es bastante evidente” y ha recordado que los denominados ‘bancos malos’ son una fórmula “que se ha utilizado en todos los rescates bancarios” y que incluso se ha contemplado en la actual crisis.

Guindos cree que la Sareb fue una “ayuda fundamental” para la banca

Dicho esto, Guindos ha apuntado que “en el año 2011 el problema no era la constitución de un banco malo, sino que había 100.000 millones de euros en créditos inmobiliarios malos” y “mal valorados”. Por ello, ha defendido que la Sareb “ha sido una ayuda fundamental para que no haya dudas sobre el sistema bancario español” y para que España “haya crecido por encima de la media europea” en los últimos años.

Sobre los 35.000 millones que se incorporan a la deuda pública, ha quitado hierro a la situación. “Es deuda que no hay que emitir”, ha recordado, y “hay una cartera de activos que se pueden ir vendiendo para reducir este endeudamiento”. “Si el sector inmobiliario español se mantiene, la Sareb podrá reducir muy notablemente esos 35.000 millones de deuda”, ha asegurado.

Acceda a la versión completa del contenido

Choque entre Guindos y Calviño por la “herencia” de la Sareb

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

1 hora hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace