Solo sí es sí

Chivite llama a corregir las “consecuencias no deseadas” de la ley del ‘solo sí es sí’

La presidenta de Navarra afirma que la norma, que ha puesto en valor, está teniendo unas consecuencias que no son deseadas” que espera que “sean corregidas”.

La presidenta de Navarra, María Chivite, en una imagen de archivo. (Foto: Eduardo Sanz - Europa Press)

La presidenta de Navarra, la socialista María Chivite, ha puesto en valor la ley del ‘solo sí es sí’ porque pone “en el centro la libertad sexual de las mujeres”, pero ha añadido que “está teniendo unas consecuencias que no son deseadas” que espera que “sean corregidas”.

“Quiero poner en valor la ley del ‘sí es sí’, ha puesto en el centro la libertad sexual de las mujeres y hace una atención integral a todo lo que tiene que ver con la violencia sexista. Ahora bien, creo que está teniendo unas consecuencias que no son deseadas, que no son buenas, y que además pueden dar un mensaje de desprotección a las mujeres. Por lo tanto, yo espero y deseo que esas consecuencias no deseadas sean corregidas”, ha afirmado este viernes.

En declaraciones a los medios de comunicación, recoge Europa Press, ha incidido en que “esta ley ha avanzado mucho sobre lo que tiene que ver con la libertad sexual de las mujeres, algo muy demandado y en lo que creo que mayoritariamente todo el mundo estará de acuerdo”.

“Pero si está teniendo unas consecuencias que no son las que queremos, algo se deberá corregir para que esto no sea así, y que las mujeres no sientan, cada vez que ven esas noticias -sobre reducciones de condenas a agresores sexuales-, que están desprotegidas”, ha indicado.

En este sentido, ha añadido que “está habiendo cierto debate al respecto y espero que haya una reflexión para corregir esas consecuencias que no son deseadas y que son malas como mensaje si lo que realmente queremos transmitir es protección a las mujeres”. “Pongo en valor la ley, se ha conseguido un avance muy importante, pero para que terminemos de cerrar esa ley y realmente valorarla como se merece, creo que hay que corregir, no sé cuál es la manera, esas consecuencias”, ha insistido.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto