Categorías: Internacional

China y Rusia, nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

China y Rusia se han convertido este martes en dos de los nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a pesar de que numerosas organizaciones los acusan de socavar y violar estos derechos.

Arabia Saudí, por su parte, ha fracasado en su intento de lograr un sitio en el Consejo –formado por 47 países– en el marco de una votación que se ha llevado a cabo en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, según ha informado el propio Consejo en un comunicado.

La ONG Human Rights Watch (HRW) no ha tardado en reaccionar. «El fracaso de Arabia Saudí a la hora de lograr entrar en el Consejo de Derechos Humanos es un recordatorio de la necesidad de que haya más competencia en las elecciones de la ONU», ha señalado.

«Si hubiera más candidatos, China, Cuba y Rusia tal vez hubieran perdido también», ha aseverado Louis Charbonneau, director de la organización para asuntos de la ONU. «Cuando no hay competitividad estas elecciones resultan una farsa», ha dicho.

El director ejecutivo de UN Watch, Hillel Neuer, ha aseverado que «elegir a estas dictaduras como jueces en cuestiones de Derechos Humanos es como convertir a una banda de pirómanos en la brigada de bomberos».

Neuer ha aseverado así que es «lógicamente absurdo y moralmente obsceno» que la ONU elija a China, que ha sido criticada por su trato a las minorías étnicas y la «erosión de las libertades en Hong Kong».

La semana pasada, unos 40 países expresaron una «grave preocupación» por el historial de Derechos Humanos en China y aludieron así a los campos de concentración de la región de Xinjiang, así como la «brutal represión» ejercida por Pekín contra la minoría musulmana uigur.

Arabia Saudí y Rusia, por otra parte, han sido acusados de perseguir a los disidentes y activistas, además de intervenir en las guerras de Yemen y Siria. «Arabia Saudí llevó a cabo 184 ejecuciones en 2019. Rusia asesina a periodistas y envenena a disidentes. Cuba es un Estado político», ha lamentado Neuer.

Entre los nuevos países se encuentran, además, Bolivia y México, que se han hecho con los asientos disponibles para Latinoamérica. Cuba, por su parte, ha entrado como país del Caribe.

Los miembros de Asia son ahora China, Nepal, Pakistán y Uzbekistán, mientras que Costa de Marfil, Gabón, Malaui y Senegal son los africanos. Reino Unido y Francia también han sido elegidos.

Acceda a la versión completa del contenido

China y Rusia, nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace