China ha anunciado que requerirá el registro bajo su nombre real para todas las personas del país que jueguen a videojuegos, como parte de un sistema de autenticación que comenzará a implantar de forma obligatoria a partir del próximo mes de septiembre.
Así lo ha anunciado Feng Shixin, miembro del departamento de Pulicidad Central del Partido Comunista Chino, en el marco de la exposición de videojuegos ChinaJoy, como recoge la agencia de noticias gubernamental Xinhua.
La medida, que el gobierno chino lleva preparando desde hace años y que se está probando desde la primera mitad de este año 2020, tiene como objetivo evitar que los jóvenes chinos abusen del uso de videojuegos, según Feng.
Anteriormente, el Gobierno chino ya ha implantado otros sistemas para evitar la adicción a videojuegos, y el año pasado se estableció como 90 minutos el tiempo máximo diario que podían jugar los menores de 18 años, que aumenta hasta las tres horas en fines de semana, como recoge South China Morning Post.
El nuevo sistema de autenticación que entrará en vigor en septiembre pasa a ser obligatorio para todas las compañías desarrolladoras de videojuegos, que tendrán que conectarse al servicio en lotes.
En él, los jugadores tienen que dar sus nombres reales, que coincidan con sus documentos de identidad, aunque por el momento se desconocen más detalles sobre el funcionamiento del sistema nacional de China.
Algunas grandes compañías de videojuegos locales como Tencent y NetEase ya han empezado a desplegar de forma anticipada sus propias plataforma de autenticación en China y, en videojuegos como Arena of Valor, de Tencent, el sistema de verificación ya existente incluye reconocimiento facial.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…