Categorías: Internacional

China renuncia a fijar una meta de crecimiento del PIB en 2020 por la incertidumbre del coronavirus

China no fijará ningún objetivo de crecimiento de la economía para el año 2020, algo que no sucede desde 1990, como consecuencia de la «gran incertidumbre económica» relacionada con la pandemia de Covid-19 y su impacto en el gigante asiático y en el entorno comercial a nivel internacional, según ha indicado el primer ministro chino, Li Keqiang, en su discurso de apertura de la Asamblea Nacional Popular (ANP), la sesión anual del Parlamento chino.

«Me gustaría señalar que este año no hemos establecido un objetivo específico para el crecimiento económico «, dijo el primer ministro chino, subrayando que esta decisión de las autoridades de Pekín responde a la dificultad de predecir los factores a los que se enfrentará China en su desarrollo «debido a la gran incertidumbre con respecto a la pandemia de Covid-19 y el entorno económico y comercial mundial».

El objetivo de crecimiento anual por parte de las autoridades chinas forma parte de la documentación de trabajo habitualmente incluida en el informe que se presenta cada año en la sesión parlamentaria, que en esta ocasión se celebra con casi tres meses de retraso desde la fecha original del pasado 5 de marzo como consecuencia de la pandemia.

En el primer trimestre de 2020, en el que el gigante asiático sufrió el mayor impacto de la pandemia y de las medidas de confinamiento, el PIB de China registró una caída del 6,8% en términos anualizados, la mayor caída de toda la serie histórica, que se remonta a 1992.

«No fijar una meta específica para el crecimiento económico nos permitirá concentrarnos en garantizar la estabilidad en los seis frentes y la seguridad en las seis áreas», añadió Li en referencia en primer lugar al empleo, la inversión extranjera, el comercio exterior, el sector financiero y las expectativas económicas, así como a las áreas de empleo, mercado, alimentación, energía, función pública y necesidades básicas.

«Al hacerlo, podremos mantener estables los fundamentos de la economía «, defendió el primer ministro chino, para quien el mantenimiento de la seguridad brindará la estabilidad necesaria para perseguir el progreso, sentando así una base sólida para lograr el objetivo de construir una sociedad próspera.

Durante la ceremonia de apertura, Li también indicó que China emitirá deuda púbica por importe de un billón de yuanes (128.464 millones de euros) para financiar la lucha contra la Covid-19, lo que elevará el déficit en la misma proporción, hasta situarse por encima del 3,6% del PIB, frente al 2,8% de 2019.

«A pesar de adoptar un estímulo relativamente contundente, los líderes chinos parecen no hacerse ilusiones y devolver la economía a su senda será un proceso difícil y prolongado. En lugar de establecer un objetivo de crecimiento anual del PIB inalcanzable, simplemente no publicaron uno por primera vez en décadas», indicó Julian Evans-Pritchard, analista de Capital Economics.

Por otro lado, el primer ministro chino señaló la voluntad de Pekín de seguir colaborando con Estados Unidos en la implementación del acuerdo comercial de primera fase entre ambos países. «Trabajaremos con EEUU para implementar la fase uno del acuerdo comercial», afirmó, subrayando que China continuará impulsando la cooperación económica y comercial con otros países.

Acceda a la versión completa del contenido

China renuncia a fijar una meta de crecimiento del PIB en 2020 por la incertidumbre del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace