China rechaza repetidas ofertas de vacunas de Estados Unidos
Coronavirus

China rechaza repetidas ofertas de vacunas de Estados Unidos

Las organizaciones internacionales han puesto en duda estos días la transparencia del Ministerio de Salud chino.

Vacunación frente al Covid-19 / Foto: Comunidad de Madrid
Vacunación frente al Covid-19 / Foto: Comunidad de Madrid

China ha rechazado repetidas ofertas de Estados Unidos para compartir vacunas, lo que ha provocado la frustración entre las autoridades estadounidenses por la preocupación en cuanto a un resurgimiento de la pandemia.

La Administración Biden ha ofrecido vacunas a Pekín, ante la preocupación por nuevas variantes y el impacto en la economía china, según informa la agencia Bloomberg.

Washington también ha propuesto formas indirectas de suministrar vacunas para que exista la posibilidad de que Xi Jinping acepte ayuda extranjera, han declarado varios funcionarios estadounidenses a la citada agencia.

Las organizaciones internacionales han puesto en duda estos días la transparencia del Ministerio de Salud chino, que ha visto un aumento de los casos exponencial tras el levantamiento drástico de las restricciones en el marco de la política ‘Covid Zero’.

Mientras tanto, varios países han empezado a poner medidas de restricción de viaje a personas que procedan de China y han pedido que comparta datos de su situación actual de contagios para hacer frente a la pandemia, colaborando «estrechamente» a nivel global.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.