Categorías: Internacional

China rechaza las acusaciones del FBI sobre posibles ciberataques y pide a EEUU centrarse en salvar vidas

Las autoridades de China han rechazado este jueves las acusaciones de la Policía Federal de Estados Unidos (FBI), que ha alertado de que presuntos ‘hackers‘ del gigante asiático estarían tratando de robar información sobre vacunas y tratamientos frente al coronavirus, y han pedido a Washington que se centre en salvar vidas en vez de difamar y extender rumores.

En un comunicado, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, ha expresado su «profundo rechazo y oposición al comportamiento de desprestigio por parte de Estados Unidos».

«A juzgar por los datos recopilados en el pasado, es Estados Unidos el que ha llevado a cabo los mayores robos cibernéticos a nivel mundial», ha acusado Zhao, que ha manifestado que China ha logrado «grandes avances en la lucha contra el coronavirus y se encabeza la lista de países que llevan a cabo investigaciones para hallar vacunas y tratamientos» frente al COVID-19.

En este sentido, ha afirmado que Pekín tiene «más motivos para preocuparse» por ver comprometidos sus datos a través de Internet. Así, ha recalcado que China sigue siendo un «fuerte defensor de la ciberseguridad y una de las mayores víctimas de los ataques llevados a cabo por ‘hackers'».

«Nos hemos opuestos con resolución y hemos hecho frente de forma legal a todas las formas de ataque cibernético existentes», ha explicado antes de destacar que «cualquier ataque que obstaculice los avances en la lucha contra el coronavirus es condenable».

Sobre la alerta del FBI, que señala que las investigaciones de los agentes del Gobierno se centran fundamentalmente en ‘hackers’ chinos y la posibilidad de que estén vinculados al Gobierno del gigante asiático, Zhao ha hecho hincapié en que «los rumores no sirven para combatir la epidemia».

«Pedimos a Estados Unidos que se concentre en salvar vidas y desempeñar un papel constructivo a la hora de reforzar las relaciones bilaterales para garantizar la seguridad de la sanidad pública a nivel global», reza el texto.

SOBRE LA FALTA DE TRANSPARENCIA
El Gobierno chino también se ha pronunciado este jueves sobre las acusaciones vertidas por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la falta de transparencia de Pekín a la hora de lidiar con la crisis.

Para Zhao, es una «mentira» que Estados Unidos repite «mil veces». «Creo que aún ponemos los hechos por delante, (…) hemos detallado las medidas y los planes puestos en marcha por el Gobierno chino para hacer frente a la pandemia», ha aseverado.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha advertido en varias ocasiones de la falta de transparencia de China, al que responsabiliza del brote de coronavirus, que ha dejado 298.295 muertos y 4,3 millones de casos confirmados a nivel global.

En Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, la COVID-19 se ha saldado por el momento con 84.239 decesos y cerca de 1,4 millones de infectados.

No obstante, Zhao ha puesto de manifiesto que muchas voces críticas con el Gobierno estadounidense han alertado de la mala gestión llevada a cabo por las autoridades en el marco de la crisis sanitaria.

Sobre este extremo, ha expresado que espera que «Estados Unidos responsa a las preocupaciones de su propia población de forma abierta y transparente, así como responsable». «Esperamos que se tomen las medidas necesarias para salvaguardar la salud de la gente en vez de estar culpando a otros», ha remachado.

Acceda a la versión completa del contenido

China rechaza las acusaciones del FBI sobre posibles ciberataques y pide a EEUU centrarse en salvar vidas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace