China pide al Ejército evitar «lanzar la primera piedra» contra EEUU en el mar de China Meridional

China pide al Ejército evitar «lanzar la primera piedra» contra EEUU en el mar de China Meridional

Las autoridades chinas han pedido este martes al Ejército evitar "lanzar la primera piedra" contra las fuerzas estadounidenses en las aguas disputadas del mar de China Meridional.

Banderas de China y EEUU
Según han revelado fuentes cercanas al asunto al diario 'South China Morning Post', las partes han incrementado las operaciones en la zona, si bien Pekín está tratando de evitar un aumento de la tensión en la región. En este sentido, las autoridades del gigante asiático han ordenado a los altos cargos del Ejército a hacer un ejercicio de "contención" frente a las maniobras de los buques de guerra y cazas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En julio, los portaaeronaves 'USS Nimitz' y 'USS Ronald Reagan' llevaron a cabo ejercicios cerca de las costas chinas. Además, han puesto en marcha una serie de misiones de "reconocimiento" a poca distancia de las provincias de Cantón y Fujian durante las últimas semanas. China, por su parte, ha realizado maniobras militares y misiones aéreas en las inmediaciones de Taiwán, una isla que considera una provincia más bajo su soberanía, y en el mar de China Meridional. Asimismo, el Gobierno chino habría mantenido una serie de conversaciones con las autoridades estadounidenses a través de "diversos canales". "Es fácil dar la orden de disparar, pero ni China ni Estados Unidos es capaz de controlar las consecuencias. La situación actual es muy tensa y peligrosa", ha manifestado un alto cargo militar. Estados Unidos, que no participa en la disputa en la región, no reconoce las reclamaciones de China e insiste en la necesidad de mantener la "libertad de la navegación". Países como Filipinas, Brunéi, China, Malasia, Taiwán y Vietnam también reivindican la soberanía en algunas zonas del mar de China Meridional, por donde cada año pasan buques con mercancías por valor de 3,4 billones de dólares.

Según han revelado fuentes cercanas al asunto al diario ‘South China Morning Post’, las partes han incrementado las operaciones en la zona, si bien Pekín está tratando de evitar un aumento de la tensión en la región.

En este sentido, las autoridades del gigante asiático han ordenado a los altos cargos del Ejército a hacer un ejercicio de «contención» frente a las maniobras de los buques de guerra y cazas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

En julio, los portaaeronaves ‘USS Nimitz’ y ‘USS Ronald Reagan’ llevaron a cabo ejercicios cerca de las costas chinas. Además, han puesto en marcha una serie de misiones de «reconocimiento» a poca distancia de las provincias de Cantón y Fujian durante las últimas semanas.

China, por su parte, ha realizado maniobras militares y misiones aéreas en las inmediaciones de Taiwán, una isla que considera una provincia más bajo su soberanía, y en el mar de China Meridional.

Asimismo, el Gobierno chino habría mantenido una serie de conversaciones con las autoridades estadounidenses a través de «diversos canales». «Es fácil dar la orden de disparar, pero ni China ni Estados Unidos es capaz de controlar las consecuencias. La situación actual es muy tensa y peligrosa», ha manifestado un alto cargo militar.

Estados Unidos, que no participa en la disputa en la región, no reconoce las reclamaciones de China e insiste en la necesidad de mantener la «libertad de la navegación».

Países como Filipinas, Brunéi, China, Malasia, Taiwán y Vietnam también reivindican la soberanía en algunas zonas del mar de China Meridional, por donde cada año pasan buques con mercancías por valor de 3,4 billones de dólares.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…