Categorías: Tecnología

China pide a Estados Unidos que ponga fin a la «represión» contra Huawei

China urgió a Estados Unidos poner fin a la «represión irracional contra Huawei y las empresas chinas», después de que Washington anunciara nuevos controles en la exportación para limitar el acceso del gigante chino a la tecnología de los semiconductores.

«El gobierno chino defenderá firmemente los derechos e intereses legítimos y legales de las empresas chinas», declaró el sábado el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

«Instamos a Estados Unidos que cese inmediatamente su represión irracional contra Huawei y las empresas chinas», señaló.

El ministerio afirmó que las iniciativas de la administración de Donald Trump «destruían las cadenas mundiales de fabricación, suministro y valor».

El viernes, el gobierno de Trump anunció una serie de medidas que buscan dejar fuera del mercado global de semiconductores a Huawei, considerado por Washington como una amenaza para la seguridad nacional.

El Departamento de Comercio estadounidense dijo que estas medidas bloquean «los esfuerzos de Huawei para eludir los controles de exportación de Estados Unidos».

Según funcionarios estadounidenses, el gigante de telecomunicaciones chino ha logrado sortear sanciones anteriores de Washington recurriendo a proveedores de chips y componentes en otras partes del mundo, pero que son fabricados con tecnología estadounidense.

La empresa china ha estado bajo extrema presión de Washington, que con su cabildeo ha conseguido que aliados en todo el mundo eviten los equipos desarrollados por Huawei en nombre de la seguridad, en un contexto de guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Los responsables estadounidenses han acusado reiteradamente al gigante tecnológico chino de robar secretos comerciales de Estados Unidos y apoyar las labores de espionaje de China.

Esta situación puede avivar aún más las tensiones entre Washington y Pekín. Sus relaciones son ya muy conflictivas debido a la pandemia de covid-19, que se inició en China, lo que Trump volvió a reprochar el viernes al gobierno chino.

La víspera había amenazado con romper toda relación con el gigante asiático y aseguró que ya no deseaba hablar «por el momento» con su presidente.

China amenazó con tomar medidas de represalia contra Washington, especialmente al imponer restricciones a las grandes empresas estadounidenses e inscribirlas en una «lista de entidades poco fiables», según una fuente gubernamental anónima citada el viernes en el Global Times, tabloide del Partido comunista.

Les gigantes norteamericanos de la tecnología Apple, Cisco, Qualcomm y el aeronáutico Boeing forman parte de las empresas que podrían verse afectadas, según el diario.

Acceda a la versión completa del contenido

China pide a Estados Unidos que ponga fin a la «represión» contra Huawei

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace