China pide a Estados Unidos que ponga fin a la «represión» contra Huawei

Guerra comercial

China pide a Estados Unidos que ponga fin a la «represión» contra Huawei

"El gobierno chino defenderá firmemente los derechos e intereses legítimos y legales de las empresas chinas".

Huawei
China urgió a Estados Unidos poner fin a la "represión irracional contra Huawei y las empresas chinas", después de que Washington anunciara nuevos controles en la exportación para limitar el acceso del gigante chino a la tecnología de los semiconductores. "El gobierno chino defenderá firmemente los derechos e intereses legítimos y legales de las empresas chinas", declaró el sábado el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. "Instamos a Estados Unidos que cese inmediatamente su represión irracional contra Huawei y las empresas chinas", señaló. El ministerio afirmó que las iniciativas de la administración de Donald Trump "destruían las cadenas mundiales de fabricación, suministro y valor". El viernes, el gobierno de Trump anunció una serie de medidas que buscan dejar fuera del mercado global de semiconductores a Huawei, considerado por Washington como una amenaza para la seguridad nacional. El Departamento de Comercio estadounidense dijo que estas medidas bloquean "los esfuerzos de Huawei para eludir los controles de exportación de Estados Unidos". Según funcionarios estadounidenses, el gigante de telecomunicaciones chino ha logrado sortear sanciones anteriores de Washington recurriendo a proveedores de chips y componentes en otras partes del mundo, pero que son fabricados con tecnología estadounidense. La empresa china ha estado bajo extrema presión de Washington, que con su cabildeo ha conseguido que aliados en todo el mundo eviten los equipos desarrollados por Huawei en nombre de la seguridad, en un contexto de guerra comercial entre China y Estados Unidos. Los responsables estadounidenses han acusado reiteradamente al gigante tecnológico chino de robar secretos comerciales de Estados Unidos y apoyar las labores de espionaje de China. Esta situación puede avivar aún más las tensiones entre Washington y Pekín. Sus relaciones son ya muy conflictivas debido a la pandemia de covid-19, que se inició en China, lo que Trump volvió a reprochar el viernes al gobierno chino. La víspera había amenazado con romper toda relación con el gigante asiático y aseguró que ya no deseaba hablar "por el momento" con su presidente. China amenazó con tomar medidas de represalia contra Washington, especialmente al imponer restricciones a las grandes empresas estadounidenses e inscribirlas en una "lista de entidades poco fiables", según una fuente gubernamental anónima citada el viernes en el Global Times, tabloide del Partido comunista. Les gigantes norteamericanos de la tecnología Apple, Cisco, Qualcomm y el aeronáutico Boeing forman parte de las empresas que podrían verse afectadas, según el diario.

China urgió a Estados Unidos poner fin a la «represión irracional contra Huawei y las empresas chinas», después de que Washington anunciara nuevos controles en la exportación para limitar el acceso del gigante chino a la tecnología de los semiconductores.

«El gobierno chino defenderá firmemente los derechos e intereses legítimos y legales de las empresas chinas», declaró el sábado el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

«Instamos a Estados Unidos que cese inmediatamente su represión irracional contra Huawei y las empresas chinas», señaló.

El ministerio afirmó que las iniciativas de la administración de Donald Trump «destruían las cadenas mundiales de fabricación, suministro y valor».

El viernes, el gobierno de Trump anunció una serie de medidas que buscan dejar fuera del mercado global de semiconductores a Huawei, considerado por Washington como una amenaza para la seguridad nacional.

El Departamento de Comercio estadounidense dijo que estas medidas bloquean «los esfuerzos de Huawei para eludir los controles de exportación de Estados Unidos».

Según funcionarios estadounidenses, el gigante de telecomunicaciones chino ha logrado sortear sanciones anteriores de Washington recurriendo a proveedores de chips y componentes en otras partes del mundo, pero que son fabricados con tecnología estadounidense.

La empresa china ha estado bajo extrema presión de Washington, que con su cabildeo ha conseguido que aliados en todo el mundo eviten los equipos desarrollados por Huawei en nombre de la seguridad, en un contexto de guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Los responsables estadounidenses han acusado reiteradamente al gigante tecnológico chino de robar secretos comerciales de Estados Unidos y apoyar las labores de espionaje de China.

Esta situación puede avivar aún más las tensiones entre Washington y Pekín. Sus relaciones son ya muy conflictivas debido a la pandemia de covid-19, que se inició en China, lo que Trump volvió a reprochar el viernes al gobierno chino.

La víspera había amenazado con romper toda relación con el gigante asiático y aseguró que ya no deseaba hablar «por el momento» con su presidente.

China amenazó con tomar medidas de represalia contra Washington, especialmente al imponer restricciones a las grandes empresas estadounidenses e inscribirlas en una «lista de entidades poco fiables», según una fuente gubernamental anónima citada el viernes en el Global Times, tabloide del Partido comunista.

Les gigantes norteamericanos de la tecnología Apple, Cisco, Qualcomm y el aeronáutico Boeing forman parte de las empresas que podrían verse afectadas, según el diario.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…